[Para Descargar] Prueba de admisión UN 2014-2 reconstruida
access_time
mayo 06, 2014

Gracias a la ayuda activa de los aspirantes que el pasado domingo 27 de abril de 2014 presentaron el examen de admisión que aplicó la Universidad Nacional de Colombia para ingreso a sus programas académicos de pregrado en segundo semestre de 2014, queremos compartirles una reconstrucción de la estructura (lecturas y preguntas) de la prueba, la cual ha sido realizada por Andrés Manrique, uno de los colaboradores del blog y del proyecto Aspirantes UN .
[Material de estudio] Estructura del examen de admisión para ingreso a segundo semestre de 2011
access_time
marzo 31, 2014
La Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia liberó recientemente a través de su portal web http://www.admisiones.unal.edu.co/ la prueba académica de admisión aplicada el sábado 7 de mayo de 2011 para ingresar a programas académicos de pregrado en aspirantes en situación de discapacidad auditiva.

Simulacro virtual gratuito de Matemáticas y Ciencias
access_time
febrero 16, 2014

Cuando publiqué la información sobre las pruebas Icfes Saber de primer semestre de 2014 anuncié al final de la publicación mi intención de desarrollar un simulacro virtual para desarrollar a finales de mes de febrero y la hora ha llegado.
Estudie para el examen de admisión de la Universidad Nacional y el Icfes a través de videos
access_time
agosto 13, 2013
Los videos son una herramienta poderosa en procesos de aprendizaje autónomos en entornos virtuales. Sirven para repasar y profundizar los contenidos vistos en clase y se pueden reproducir cuantas veces se desee. Si no se entiende un fragmento se puede volver atrás y repetirlo hasta que el tema quede claro y para algunas temáticas existe tanto contenido creado que el estudiante puede seleccionar el que considere mejor.
Teniendo en cuenta lo anterior hemos realizado una recopilación de videos a través de los cuales los aspirantes a la Universidad Nacional de Colombia pueden estudiar y prepararse para el examen de ingreso. Dada la estructura de la prueba de admisión estos videos también son útiles para estudiantes de últimos grados de bachillerato interesados en reforzar los temas vistos en sus materias y estudiar para el examen de estado Icfes Saber 11.
![]() |
Fotografía: Prime Education en Flickr |
Teniendo en cuenta lo anterior hemos realizado una recopilación de videos a través de los cuales los aspirantes a la Universidad Nacional de Colombia pueden estudiar y prepararse para el examen de ingreso. Dada la estructura de la prueba de admisión estos videos también son útiles para estudiantes de últimos grados de bachillerato interesados en reforzar los temas vistos en sus materias y estudiar para el examen de estado Icfes Saber 11.
Prueba de admisión 2013-2 reconstruída y en PDF
access_time
mayo 21, 2013
El pasado sábado 6 de abril de 2013, luego de finalizada la prueba de admisión para ingreso a programas académicos de pregrado aplicada por la Universidad Nacional de Colombia, invitamos a los miembros de la comunidad del blog a contribuir en la reconstrucción de las preguntas que habían formado parte de la prueba, teniendo en cuenta que la Universidad no divulga oficialmente las pruebas desde el examen de ingreso a primer semestre de 2010. (la prueba en la que pasó este servidor )
Con la ayuda y participación de los aspirantes en los distintos espacios que se habilitaron para tal propósito quiero compartirles el documento en PDF compilado con las lecturas y preguntas reconstuídas.
Es importante destacar que este documento no representa la posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia y debe ser tomado como guía de estudio, algunas preguntas reconstruidas cuentan con respuesta y se distinguen por estar en negritas.
Esta fue la primera prueba que se realizó en la universidad bajo el nuevo sistema de admisiones, el cual presentó, entre otras novedades, la asignación teórica total de los cupos habilitados y el nuevo requerimiento de aceptación voluntaria del cupo obtenido.
El documento se puede visualizar y descargar desde la Zona de Descargas:
Espero antes de que se abran las nuevas convocatorias de admisión para ingreso a primer semestre de 2014 estar publicando, de igual manera, la reconstrucción de la pruebas de ingreso de los periodos 2013-1 y 2012-1.

Con la ayuda y participación de los aspirantes en los distintos espacios que se habilitaron para tal propósito quiero compartirles el documento en PDF compilado con las lecturas y preguntas reconstuídas.
Es importante destacar que este documento no representa la posición oficial de la Universidad Nacional de Colombia y debe ser tomado como guía de estudio, algunas preguntas reconstruidas cuentan con respuesta y se distinguen por estar en negritas.
Esta fue la primera prueba que se realizó en la universidad bajo el nuevo sistema de admisiones, el cual presentó, entre otras novedades, la asignación teórica total de los cupos habilitados y el nuevo requerimiento de aceptación voluntaria del cupo obtenido.
El documento se puede visualizar y descargar desde la Zona de Descargas:
Espero antes de que se abran las nuevas convocatorias de admisión para ingreso a primer semestre de 2014 estar publicando, de igual manera, la reconstrucción de la pruebas de ingreso de los periodos 2013-1 y 2012-1.
Este artículo hace parte del Especial: Nuevas Admisiones UNAL 2013
5 cursos virtuales de la UN para prepararse para el examen de admisión
access_time
marzo 10, 2013
Esta publicación se encuentra archivada. Los cursos listados a continuación fueron retirados en 2015 respondiendo a un proceso de reestructuración de contenidos del portal UN Virtual. La oferta vigente de contenidos digitales se puede consultar en http://www.virtual.unal.edu.co/innovaciones.
La Universidad Nacional de Colombia a través de la Dirección Nacional de Innovación Académica (más conocida como UN Virtual) tiene disponible a través de su página web material educativo digital de libre acceso para la comunidad que ha sido creado por docentes de distintas facultades de la institución para "apoyar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a la comunidad universitaria y a la sociedad".

Dentro de los recursos educativos que dispone la plataforma se encuentran cursos virtuales cuyos contenidos encajan con los evaluados en el examen de admisión para pregrados, y que a continuación listamos para apoyar la preparación académica de futuros aspirantes a la Universidad.
Nuevos exámenes interactivos e inscripciones a simulacro virtual Pre-Icfes
access_time
febrero 11, 2013
Hola amigos lectores del Blog de la Nacho.
Hoy queremos compartirles que hemos añadido a la Zona Interactiva siete nuevos exámenes que comprenden áreas abarcadas tanto en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia como en el examen de estado Icfes Saber 11.
De igual manera como lo hicimos el año pasado con pruebas Pre-UNAL también queremos anunciarles que el próximo sábado 23 de Febrero de 2013 estaremos realizando un simulacro virtual Pre-Icfes en el cual se comprenderán todas las áreas evaluadas en los exámenes Saber 11, Pre-Saber y Validación y cuya calificación será efectuada de manera idéntida a cómo lo realiza el Icfes en sus pruebas oficiales.
La prueba será de libre acceso y estará habilitada únicamente entre las 8:00AM y las 10:30AM, es decir, a partir las 10:30AM se dejarán de recibir respuestas. Los resultados se publicarán de forma virtual a través de la página de Resultados del blog.
Esperamos que puedan hacerse partícipes de estos recursos de autoevaluación de cara a los futuros exámenes del Icfes y de la Universidad Nacional de Colombia.
Cordialmente,
Felipe Calvo
Hoy queremos compartirles que hemos añadido a la Zona Interactiva siete nuevos exámenes que comprenden áreas abarcadas tanto en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia como en el examen de estado Icfes Saber 11.
De igual manera como lo hicimos el año pasado con pruebas Pre-UNAL también queremos anunciarles que el próximo sábado 23 de Febrero de 2013 estaremos realizando un simulacro virtual Pre-Icfes en el cual se comprenderán todas las áreas evaluadas en los exámenes Saber 11, Pre-Saber y Validación y cuya calificación será efectuada de manera idéntida a cómo lo realiza el Icfes en sus pruebas oficiales.
La prueba será de libre acceso y estará habilitada únicamente entre las 8:00AM y las 10:30AM, es decir, a partir las 10:30AM se dejarán de recibir respuestas. Los resultados se publicarán de forma virtual a través de la página de Resultados del blog.
Esperamos que puedan hacerse partícipes de estos recursos de autoevaluación de cara a los futuros exámenes del Icfes y de la Universidad Nacional de Colombia.
Cordialmente,
Felipe Calvo
Los resultados individuales de la prueba se encuentran disponibles desde el Lunes 4 de Marzo de 2013 en la página de resultados.
12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
access_time
septiembre 17, 2012
Si hay un aspecto que caracteriza el ingreso a la Universidad Nacional de Colombia, en
los programas académicos de formación en pregrado, es el examen de admisión que los
aspirantes deben presentar.
Junto a la Nacional, solo un grupo muy reducido de universidades en Colombia, como la de Antioquia, del Cauca, del Magdalena y de Cartagena, aplican una prueba de selección múltiple para seleccionar a sus futuros estudiantes.
El examen de admisión consta de 120 preguntas de selección múltiple con única respuesta enfocadas en cinco áreas del conocimiento o componentes: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Análisis Textual y Análisis de la Imagen. Las ciencias naturales incluyen temas de biología, física y química, y por su lado, las ciencias sociales encierran temas de historia, geografía, democracía y filosofía.
Junto a la Nacional, solo un grupo muy reducido de universidades en Colombia, como la de Antioquia, del Cauca, del Magdalena y de Cartagena, aplican una prueba de selección múltiple para seleccionar a sus futuros estudiantes.
El examen de admisión consta de 120 preguntas de selección múltiple con única respuesta enfocadas en cinco áreas del conocimiento o componentes: Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Análisis Textual y Análisis de la Imagen. Las ciencias naturales incluyen temas de biología, física y química, y por su lado, las ciencias sociales encierran temas de historia, geografía, democracía y filosofía.
![]() |
Estructura del examen de admisión de la U. Nacional. Fuente: Dirnala, 2012. |
Convocatoria Aspirantes UN Bogotá 2013-1
access_time
julio 08, 2012
A partir de este lunes 9 de Julio inicia el proceso de inscripciones para formar parte de los grupos de estudio de Aspirantes UN Bogotá para la convocatoria de admisión a la Universidad Nacional de Colombia del primer semestre de 2013.
Esta convocatoria presenta la grandiosa novedad que se romperá la barrera de asistencia presencial y se contará con una plataforma virtual de aprendizaje para las personas que no residen en Bogotá o que por distintos motivos no pueden estar en clases presenciales.
Para formar parte de Aspirantes UN en sus modalidades presencial o virtual no dejen de leer la información completa en el siguiente comunicado oficial:
» Comunicado 002 Aspirantes UN Bogotá
En Facebook: Aspirantes UN Bogotá

Para formar parte de Aspirantes UN en sus modalidades presencial o virtual no dejen de leer la información completa en el siguiente comunicado oficial:
» Comunicado 002 Aspirantes UN Bogotá
En Facebook: Aspirantes UN Bogotá
Perseverancia y dedicación; claves para lograr UN mismo fin
access_time
abril 30, 2012
Por allá hacia el segundo semestre de 2010 cuando disfrutaba veía en la universidad un curso de cálculo integral, tuve la fortuna de toparme en Youtube con una serie de videos de "Julioprofe", un docente de Cali que compartía excelentes explicaciones en video, no solo sobre cálculo (por fortuna para mi), sino sobre las matemáticas en general y física.
Me sorprendió tanto la facilidad y claridad con que explicaba en sus videos, que comencé a recomendarlo con mis compañeros de la universidad y entré en contacto con él para hablar sobre su proyecto, y de paso para que me aconsejara para mi curso de cálculo (en el que, dicho sea de paso, me fue muy bien).
De aquella ocasión surgió una entrevista que publiqué en septiembre de 2010 sobre la labor de Julioprofe (Julio Rios), de la cual quedaron muchos retos para seguir adelante con nuestros proyectos.

De aquella ocasión surgió una entrevista que publiqué en septiembre de 2010 sobre la labor de Julioprofe (Julio Rios), de la cual quedaron muchos retos para seguir adelante con nuestros proyectos.
Nuevo simulacro virtual del examen de admisión de la UNAL
access_time
abril 21, 2012
La Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia ha habilitado una nueva plataforma virtual interactiva de familiarización con la estructura del examen de admisión para ingreso a programas de pregrado.
Se puede acceder libremente al simulacro virtual del examen de admisión, no es necesario estar inscrito en el proceso de admisiones vigente, aunque se requiere un registro previo con un número de documento y un correo electrónico.

Se puede acceder libremente al simulacro virtual del examen de admisión, no es necesario estar inscrito en el proceso de admisiones vigente, aunque se requiere un registro previo con un número de documento y un correo electrónico.
Curso de nivelación en Matemáticas universitarias (2)
access_time
enero 26, 2012
![]() |
Foto: @cali.org via Flickr |
La Universidad Nacional de Colombia a través del examen de admisión o a través de la aplicación de una prueba adicional clasifica a todos los admitidos en un nivel de matemáticas, segun el cual se debe tomar o no un curso de Matemáticas Básicas durante el primer semestre en la universidad, sin importar la carrera a la que haya pasado el aspirante.
En esta segunda entrega de material de estudio y repaso en matemáticas tomamos los contenidos del curso de matebásicas de la Unal Sede Bogotá, que incluye las siguientes temáticas:
- Lógica
- Conjuntos
- Números
- Exponentes y Polinomios
- Conteo
- Teorema del Binomio
- Ecuaciones e Inecuaciones
- Rectas y circunferencias
- Relaciones en el plano
- Cónicas
- Funciones
- Exponenciales y Logarítmicas
- Geometría
- Trigonometría
Curso de nivelación en Matemáticas universitarias (1)
access_time
enero 24, 2012
Las matemáticas son un componente fundamental en la estructura del examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia pues se evalúa transversalmente en los componentes de análisis textual, ciencias naturales, además del propio de matemáticas.
Las preguntas de este componente evalúan cinco tipos de pensamiento matemático estandarizados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia:
En el examen hay 25 preguntas correspondientes al componente de matemáticas. Foto: @English106 via Flickr |
Las preguntas de este componente evalúan cinco tipos de pensamiento matemático estandarizados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia:
Zona Interactiva, renovada y actualizada
access_time
agosto 23, 2011
Desde hace un tiempo venía trabajando en la renovación y correción de los exámenes de la Zona Interactiva y finalmente acabé la tarea.
Corregí un par de respuestas de los exámenes de matemáticas, cambié la forma de mostrar los textos de referencia para desarrollar mas de una pregunta, amplié algunas imágenes, y otro cierto número de detalles estéticos que le dan mayor claridad a los cuestionarios.
Anteriormente, al hacer click en la respuesta seleccionada se mostraba una ventana informando si la respuesta era o no correcta, ahora se eliminaron esas ventanas y solo se verán cambios instantáneos si la respuesta seleccionada es incorrecta.
- Aquí todas las opciones son correctas, no se nota ningun cambio al seleccionar alguna
- Aquí todas las respuestas son incorrectas
Adicionalmente he agregado 4 nuevos examenes de Lenguaje, Filosofía, Biología e Inglés, y muy pronto espero añadir otros mas de matemáticas y análisis de imagen.
Si tienen alguna sugerencia o pregunta referente a los exámenes las pueden dejar a través de los comentarios.
Gracias por ayudarnos a mejorar esta sección.
Corregí un par de respuestas de los exámenes de matemáticas, cambié la forma de mostrar los textos de referencia para desarrollar mas de una pregunta, amplié algunas imágenes, y otro cierto número de detalles estéticos que le dan mayor claridad a los cuestionarios.
Anteriormente, al hacer click en la respuesta seleccionada se mostraba una ventana informando si la respuesta era o no correcta, ahora se eliminaron esas ventanas y solo se verán cambios instantáneos si la respuesta seleccionada es incorrecta.
- Aquí todas las opciones son correctas, no se nota ningun cambio al seleccionar alguna
A B C D
- Aquí todas las respuestas son incorrectas
A B C D
Adicionalmente he agregado 4 nuevos examenes de Lenguaje, Filosofía, Biología e Inglés, y muy pronto espero añadir otros mas de matemáticas y análisis de imagen.
Si tienen alguna sugerencia o pregunta referente a los exámenes las pueden dejar a través de los comentarios.
Gracias por ayudarnos a mejorar esta sección.
Cálculo: principios de graficación (o transformación de funciones polinómicas)
access_time
marzo 27, 2011
Una herramienta valiosa que se enseña en los cursos de cálculo diferencial para realizar bosquejos o aproximaciones de la curva/gráfica de una función en un plano cartesiano son los denominados principios de graficación.
Estos principios están basados sobre el concepto de transformaciones de funciones polinómicas y pueden ser aplicados para representar gráficamente cualquier cambio sobre una función conocida.
Al final de esta publicación usted estará en la capacidad de responder por ejemplo, la siguiente pregunta del examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia aplicado para ingreso al periodo 2007-2.
La gráfica de Y = |1 - x2| + 3 es
1. Principio de desplazamiento sobre el eje X
F(x+h)
Desplaza la gráfica de F(x) h unidades hacia la izquierdaF(x-h)
Desplaza la gráfica de F(x) h unidades hacia la derechaEjemplo:
2. Principio de desplazamiento sobre el eje Y
F(x)+h
Desplaza la gráfica de F(x) h unidades hacia arribaF(x)-h
Desplaza la gráfica de F(x) h unidades hacia abajoEjemplo:
Nuevo material y exámenes de estudio
access_time
marzo 14, 2011
Ahora encontrarás en el apartado de "Material para el examen Icfes Mejor Saber 11" 6 nuevos documentos en PDF con bancos de preguntas de las distintas áreas que evalúa el examen de estado; y por el lado de la Unal, hemos agregado el examen de admisión aplicado para ingreso al periodo 2004-2, sumados a una mejor organización y presentación de los documentos para descargar.
Además como anunciamos por correo electrónico en nuestro newsletter, en la sección "Zona Interactiva" se incluyeron también 6 nuevos exámenes y esperamos seguir subiendo más.
Recuerda que si tienes material de estudio del Icfes, de la Unal, la UdeA o cualquier otra universidad/examen y lo deseas compartir, nos lo puedes enviar a nuestro correo institucional para compartirlo con la comunidad.
Felíz día.
Examen de Admisión 2010-2 de la Unal en Pdf
access_time
octubre 24, 2010
A través de la Zona de Descargas puede descargar los exámenes/pruebas de admisión aplicados en periodos pasados por la Universidad Nacional de Colombia. http://www.descargas.pasaralaunacional.com/ Visite el enlace correspondiente a "Exámenes de Admisión de la Universidad Nacional". |
Zona de Descargas: Material para estudiar y repasar
access_time
septiembre 29, 2010
Desde hace un par de semanas cuando se realizó el examen Icfes Saber 11 y aún a portas del examen de admisión de la Universidad Nacional me he dado cuenta que no muchos conocen el material disponible en la Zona de Descargas.
La Zona de Descargas del blog está dedicada a publicar material para estudiar y preparse para los exámenes. En el caso del Icfes Saber, la sección cuenta con un banco de más de 500 preguntas tipo Icfes en las áreas del núcleo común y componente flexible de la prueba.
Por el lado del examen de admisión de la Unal, estan publicados todos los exámenes de admisión que se han aplicado desde el segundo semestre de 2005 hasta la fecha, sin contar el examen aplicado para ingresar al periodo 2010-2, además de sus respectivas respuestas en versiones oficiales (las que las tienen) y no oficiales.
Por otro lado, desde este semestre hemos empezado a añadir material de estudio para el examen de admisión de la Universidad de Antioquia, en adición a algunos exámenes aplicados por la Universidad del Magdalena.
Además, para los aspirantes a la Universidad Distrital, se cuentan con estadísticas que relacionan los puntos de corte para los distintos programas profesionales y tecnológicos que ofrece la institución, ademas de software diseñado para orientar al aspirante en el proceso de admisión.
Y por allí tambien se puede encontrar alguito de exámenes Ecaes (material que esperamos ampliar a futuro), Ranking de Colegios y algunos documentos que son de interés general.
Destaco que para lograr recopilar todo el material de estudio he recibido mucho apoyo y colaboración de muchos usuarios que tambien se han interesado por la iniciativa y a los cuales les reitero mis agradecimientos. .
Todo el material está libre para ser descargado directamente, sin virus ni cosas raras y recuerden que a través del correo
nos pueden seguir enviando sus aportes y material para ir compementando aún más esta sección.
La Zona de Descargas del blog está dedicada a publicar material para estudiar y preparse para los exámenes. En el caso del Icfes Saber, la sección cuenta con un banco de más de 500 preguntas tipo Icfes en las áreas del núcleo común y componente flexible de la prueba.
Por otro lado, desde este semestre hemos empezado a añadir material de estudio para el examen de admisión de la Universidad de Antioquia, en adición a algunos exámenes aplicados por la Universidad del Magdalena.
Además, para los aspirantes a la Universidad Distrital, se cuentan con estadísticas que relacionan los puntos de corte para los distintos programas profesionales y tecnológicos que ofrece la institución, ademas de software diseñado para orientar al aspirante en el proceso de admisión.
Y por allí tambien se puede encontrar alguito de exámenes Ecaes (material que esperamos ampliar a futuro), Ranking de Colegios y algunos documentos que son de interés general.
Destaco que para lograr recopilar todo el material de estudio he recibido mucho apoyo y colaboración de muchos usuarios que tambien se han interesado por la iniciativa y a los cuales les reitero mis agradecimientos. .
Todo el material está libre para ser descargado directamente, sin virus ni cosas raras y recuerden que a través del correo
nos pueden seguir enviando sus aportes y material para ir compementando aún más esta sección.
Apuntes: Fórmulas, ecuaciones y propiedades para operaciones algebráicas
access_time
septiembre 27, 2010
Propiedades de Exponentes [Potenciación] |
Propiedades de los Radicales [Radicación] |
Propiedades de los Logaritmos [Logaritmación] |
Fórmulas de Productos Notables
(x + y)(x - y) = x2 - y2
(x + y)2 = x2 + 2xy + y2
(x - y)2 = x2 - 2xy + y2
(x + y)3 = x3 + 3x2y + 3xy2 + y3
(x - y)3 = x3 - 3x2y + 3xy2 - y3
Fórmulas de Factorizaciones Notables
x2 - y2 = (x + y)(x - y)
x2 + 2xy + y2 = (x + y)2
x2 - 2xy + y2 = (x - y)2
x3 + 3x2y + 3xy2 + y3 = (x + y)3
x3 - 3x2y + 3xy2 - y3 = (x + y)3
x2 + bx + c = (x + d)(x + e) tal que:
d + e = b
d * e = c
Fórmula Cuadrática
Si a ‡ 0, las raices de
ax2 + bx + c = 0 son
Al término dentro de la raíz de la fórmula cuadrática se le denomina el discriminante(δ).
Si δ = 0, entonces la ecuación tiene una única solución real.
Si δ > 0, entonces la ecuación tiene 2 raices reales.
Si δ < 0, entonces la ecuación no tiene solución en el conjunto de los números reales.
Desigualdades
Si a > b y b > c, entonces a > c
Si a > b, entonces a + c > b + c
Si a > b y c > 0, entonces ac > bc
Si a > b y c < 0, entonces ac < bc
Valor Absoluto
|x| < d si y solo si
-d < x < d
|x| > d si y solo si
x > d o bien x < -d
Sobre la importancia de estudiar y prepararse en Matemáticas
access_time
septiembre 24, 2010
Cuando uno habla de estudiar y prepararse para presentar exámenes de admisión a universidades y las pruebas del Icfes, el componente que adquiere tal vez una mayor connotación de relevancia es sin dudas las matemáticas.
En un curso de Matemáticas y Sistemas Discretos de la Universidad de Antioquia mencionan lo siguiente:
Las matemáticas se vuelven por tanto, la ciencia que le da soporte a otras ciencias como la física, la química y muchas otras ciencias exactas e incluso algunas empíricas, y su estudio y promoción en los sistemas educativos se vuelve en una base clave para mejorar los procesos de aprendizaje.
En los últimos 2 exámenes de estado, se han pueden observar los siguientes resultados en el promedio nacional en Mate:
El desempeño promedio de la población en las competencias que evaluan las pruebas de matemáticas del Icfes se ubica en rangos de puntaje regulares y son muy pocos quienes tienen un rendimiento destacado, y ahí está el reto de las instituciones educativas para diseñar, fortalecer y mejorar metodologías (palabra trillada) y estrategias objetivas que inviten a los jóvenes a interesarse más por aprender matemáticas en vez de huir de ellas.
Pero al caso vienen un par de cosas curiosas:
1. Hay personas que deciden qué estudiar y donde hacerlo (hablando de universidades) de acuerdo a si la carrera tiene "mucha" matemática; y me preocupa porque en vez de verlas como una ciencia hermosa que abre muchas puertas, pareciera que se disfrazara de un monstruo al cual muchos no se quieren enfrentar.
2. Y a pesar de lo anterior, me atrevería a decir que es la materia por la que más se preocupan por estudiar y repasar, y prueba de ello, es que no solo en la página de admisiones de la Universidad Nacional sino tambien en las descargas de nuestra Zona de Descargas, los documentos de matemáticas son los más descargados, y de todos los componenentes y bancos de preguntas Icfes, siempre los documentos de Mate puntean el Top de las Descargas.
Por esa misma importancia colectiva que se le da a las matemáticas siempre me atrevo a decir que es el componente más importante no sólo en el examen del Icfes sino además en el de la Universidad Nacional, y no es porque las preguntan "valgan mas" o tengan una mayor ponderación, sino por los efectos psicológicos de estar o no estar bien preparado en esa área.
Yo pienso que cuando usted se siente bien preparado en una materia importante eso le genera más seguridad y confianza en usted mismo y por eso es buen aliciente para buscar muy buenos desempeños y resultados en este tipo de pruebas.
No se de látigo estudiando matemáticas, pero tampoco las deje de lado ni les huya.
* Agradecemos a Camilo Pinzón por compartirlos. Disponibles en descarga directa.
En un curso de Matemáticas y Sistemas Discretos de la Universidad de Antioquia mencionan lo siguiente:
La importancia de la matemática en el contexto del desarrollo científico y tecnológico de la humanidad, está determinada por la posibilidad de elaborar modelos matemáticos de los objetos estudiados por las diferentes ramas de la ciencia y la técnica es decir, describir mediante el lenguaje vigoroso de la matemática, las propiedades de los objetos reales.
Las matemáticas se vuelven por tanto, la ciencia que le da soporte a otras ciencias como la física, la química y muchas otras ciencias exactas e incluso algunas empíricas, y su estudio y promoción en los sistemas educativos se vuelve en una base clave para mejorar los procesos de aprendizaje.
En los últimos 2 exámenes de estado, se han pueden observar los siguientes resultados en el promedio nacional en Mate:
El desempeño promedio de la población en las competencias que evaluan las pruebas de matemáticas del Icfes se ubica en rangos de puntaje regulares y son muy pocos quienes tienen un rendimiento destacado, y ahí está el reto de las instituciones educativas para diseñar, fortalecer y mejorar metodologías (palabra trillada) y estrategias objetivas que inviten a los jóvenes a interesarse más por aprender matemáticas en vez de huir de ellas.
Pero al caso vienen un par de cosas curiosas:
1. Hay personas que deciden qué estudiar y donde hacerlo (hablando de universidades) de acuerdo a si la carrera tiene "mucha" matemática; y me preocupa porque en vez de verlas como una ciencia hermosa que abre muchas puertas, pareciera que se disfrazara de un monstruo al cual muchos no se quieren enfrentar.
2. Y a pesar de lo anterior, me atrevería a decir que es la materia por la que más se preocupan por estudiar y repasar, y prueba de ello, es que no solo en la página de admisiones de la Universidad Nacional sino tambien en las descargas de nuestra Zona de Descargas, los documentos de matemáticas son los más descargados, y de todos los componenentes y bancos de preguntas Icfes, siempre los documentos de Mate puntean el Top de las Descargas.
Por esa misma importancia colectiva que se le da a las matemáticas siempre me atrevo a decir que es el componente más importante no sólo en el examen del Icfes sino además en el de la Universidad Nacional, y no es porque las preguntan "valgan mas" o tengan una mayor ponderación, sino por los efectos psicológicos de estar o no estar bien preparado en esa área.
Yo pienso que cuando usted se siente bien preparado en una materia importante eso le genera más seguridad y confianza en usted mismo y por eso es buen aliciente para buscar muy buenos desempeños y resultados en este tipo de pruebas.
No se de látigo estudiando matemáticas, pero tampoco las deje de lado ni les huya.
POS: A propósito de las Matemáticas, ya se encuentran disponibles en nuestra Zona de Descargas 6 solucionarios de ejercicios de Mate que han salido en los exámenes de admisión de la Universidad Nacional de Colombia.*
* Agradecemos a Camilo Pinzón por compartirlos. Disponibles en descarga directa.
whatshot Lo Más Popular
- Puntajes de admisión para cada carrera de la Universidad Nacional de Colombia
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Calcular promedios del examen Icfes Saber 11
- Examen de Estado ICFES - Mini Cuestionario Interactivo
- Examen de estado Icfes Saber 11: Interpretación de Resultados
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Escribe al correo electrónico elblogdelanacho[arroba]gmail.com o contáctame a través de Instagram.
