¿Por qué la Universidad Nacional disminuyó el puntaje mínimo de admisión para algunas sedes?

A partir del proceso de admisiones para ingreso a primer semestre de 2018 (convocatoria vigente) se disminuye el puntaje mínimo de admisión a programas de la Sede Palmira y para el caso de admitidos por PEAMA a programas de pregrado con ingreso a las Sedes Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco.

Disminución de puntajes de admisión en la UNAL
El puntaje total esperado de un aspirante en la prueba es de 500. Foto: Unimedios

El nuevo puntaje mínimo de admisibilidad en estos casos será de 430 puntos, obtenidos en la prueba académica de admisión que todos los aspirantes a la UN deben presentar semestralmente

ANTECEDENTES


La Universidad Nacional de Colombia en el primer semestre año 2013 cambió el sistema de admisiones para programas de pregrado con dos propósitos fundamentales, a saber, premiar a los aspirantes con puntajes de admisión más altos y evitar que se perdieran cupos.

(Puede leer: Universidad Nacional abrió inscripciones con nuevo sistema de admisión).

Problemas en la calificación de la prueba de la U.Nacional

Casi desde la misma creación de este blog en septiembre de 2009 había querido escribir acerca de cómo se califica la prueba de admisión aplicada semestralmente por la Universidad Nacional de Colombia para el ingreso a sus programas académicos de pregrado y ahora, casi 7 años después de estudiar la prueba y ver la evolución del proceso de admisión me daré a la tarea de compartir ciertos problemas que he podido detectar y que es pertinente incorporar al análisis y discusión sobre la prueba.

Los problemas que mencionaré en esta publicación han sido evidenciados del estudio de la prueba y discusiones con diferentes profesores y estudiantes de la UN, entre quienes destaco especialmente a Alvaro Montenegro, Edilberto Cepeda y Erika Arias.

La prueba diseñada por la UN es la prueba estandarizada de mayor impacto aplicada por una institución de educación superior (IES) en Colombia con más de 100,000 examinandos al año de los cuales en promedio 1 de cada diez obtiene un cupo de admisión.

Prueba de admisión UNAL
El desempeño en la prueba académica de ingreso es el principal criterio de admisión a pregrados en la UN. Foto: Unimedios

Profesores piden derogar la metodología para seleccionar los admitidos de la U.N.

El Comité Nacional de Representantes Profesorales de la Universidad Nacional de Colombia, luego de reunirse los pasados 10 y 31 de marzo de 2014, solicitó ante el Consejo Académico la derogatoria de las resoluciones que reglamentan la admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
(Consulte acá mas detalles)

Proceso de admisiones UNiversidad Nacional de Colombia

Las resoluciones en cuestión son las siguientes:


Los representantes profesorales advierten una serie de diversas y negativas consecuencias de la modificación de la metodología de admisión, a saber:

  1. Disminución significativa de los admitidos en las Sedes Palmira, Manizales y Medellín en los semestres 2013-3 y 2014-1, cuando empezó a operar el nuevo sistema de admisiones.
  2. Reducción del número de matriculados.
  3. Disminución del número de admitidos regionales en las sedes diferentes a Bogotá.
  4. El reemplazo de estudiantes regionales por aquellos de Bogotá.
  5. Incremento en los traslados entre sedes y carreras y en la deserción universitaria por la necesidad de regresar a la sede de origen y por la baja identidad con las carreras que el nuevo sistema de admisión fuerza en los aspirantes.
  6. No se está garantizando la utilización de los cupos asignados por la Universidad Nacional de Colombia, al dejar por fuera del proceso de admisión a aspirantes con menos de 500 puntos en la prueba académica de admisión.
Blog de la Nacho