Las becas del gobierno no se saltan los procesos de admisión
access_time
octubre 16, 2014
El Gobierno Nacional anunció que otorgará 10.000 créditos condonables a los jóvenes que obtengan los mejores resultados en las Pruebas Icfes Saber 11 aplicadas el pasado 3 de agosto y que no tengan los recursos para acceder a la educación superior.
Los requisitos publicados en la página del ICETEX son los siguientes:
Una confusión que se ha generado en redes sociales y que he visto en los comentarios del blog, e incluso en artículos de prensa, es sobre cómo es el proceso que debe realizar el interesado para ingresar a una de las 33 universidades seleccionadas en el programa del Gobierno Nacional.

Los requisitos publicados en la página del ICETEX son los siguientes:
- Haber presentado las Pruebas Saber 11 por primera vez el 3 de agosto de 2014.
- Tener un puntaje igual o superior a 310.
- Estar admitido en una institución de educación superior con acreditación de alta calidad.
- Estar registrado en la versión III del Sisbén dentro de los puntos de corte establecidos.
Una confusión que se ha generado en redes sociales y que he visto en los comentarios del blog, e incluso en artículos de prensa, es sobre cómo es el proceso que debe realizar el interesado para ingresar a una de las 33 universidades seleccionadas en el programa del Gobierno Nacional.
Convocatoria de Aspirantes UN Bogotá, grupos de estudio 2012-1
access_time
enero 10, 2012
Foto: Aspirantes UN Bogotá via Facebook |
Los grupos de estudio de Aspirantes UN Bogotá arrancan este año 2012 cargados con muchas novedades: más profesores, más estudiantes, más material de estudio y mas proyectos que poco a poco se irán presentando, y que tienen como finalidad lograr una mejor preparación para presentar el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia.
Este sábado 14 de Enero a las 2:30PM frente a la Torre de Transmilenio de la estación "Universidad Nacional" esperamos a todas las personas interesadas en formar parte de los grupos de estudio para que se enteren de cómo funciona el proyecto, cuales serán los programas que se manejarán este semestre, y así mismo, discutiremos acerca de la disponibilidad de tiempo tanto de los profesores, colaboradores y personas en general que se quieran vincular.
Pueden encontrar mas detalles a través del siguiente evento en Facebook:
Convocatoria Grupos de estudio. I-Semestre 2012
¡Los esperamos!
#BloggerFiesta Bogotá 2011, en la Unal
access_time
agosto 26, 2011
El próximo miércoles 31 de Agosto en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, estaremos realizando un encuentro en el cual hablaremos junto a Alfredo "Bicho" Vargas sobre temas de interés general relacionados con la generación de contenido en internet.
Alfredo Vargas, Co-lider del Equipo de Creative Commons en Colombia, representante de Audiotecna, distribuidor oficial de productos Native Instruments y Moog Music para Colombia, nos hablará sobre derechos de autor, propiedad intelectual en internet y Licencias Creative Commons para distribuir y usar adecuadamente el contenido (obras) en internet.
Por mi cuenta, hablaré sobre el uso de servicios de Google (tales como Apps, Sites, Blogger, Docs, Picasa y Grupos) con fines académicos, comerciales y personales.
El evento comenzará a las 6.00PM en el Auditorio B del edificio 453 Aulas de Ingeniería (capacidad para mas de 120 personas) y tendrá una duración aproximada de una hora y media, y al final del encuentro regalaremos unos detallitos que el equipo de Google/Blogger nos ha enviado desde Estados Unidos.
Gracias al departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial en cabeza del ingeniero Hugo Herrera por su apoyo a esta iniciativa.
La entrada es completamente libre y los invitamos a todos y a todas a que nos acompañen en esta jornada en la UN.
Cordialmente,
Felipe Calvo Cepeda
Alfredo Vargas, Co-lider del Equipo de Creative Commons en Colombia, representante de Audiotecna, distribuidor oficial de productos Native Instruments y Moog Music para Colombia, nos hablará sobre derechos de autor, propiedad intelectual en internet y Licencias Creative Commons para distribuir y usar adecuadamente el contenido (obras) en internet.
Por mi cuenta, hablaré sobre el uso de servicios de Google (tales como Apps, Sites, Blogger, Docs, Picasa y Grupos) con fines académicos, comerciales y personales.
El evento comenzará a las 6.00PM en el Auditorio B del edificio 453 Aulas de Ingeniería (capacidad para mas de 120 personas) y tendrá una duración aproximada de una hora y media, y al final del encuentro regalaremos unos detallitos que el equipo de Google/Blogger nos ha enviado desde Estados Unidos.
Gracias al departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial en cabeza del ingeniero Hugo Herrera por su apoyo a esta iniciativa.
La entrada es completamente libre y los invitamos a todos y a todas a que nos acompañen en esta jornada en la UN.
Cordialmente,
Felipe Calvo Cepeda
Desde Twitter pueden seguir el evento @bloggersbogota y con el hashtah #BloggerFiesta #Bogota
Día de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia
access_time
agosto 20, 2011
Con una gran fiesta, este lunes 22 de agosto la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia comenzará la celebración de sus 150 años de existencia.
A la fiesta, que se realizará en la plazoleta del Edificio de Ciencia y Tecnología, están invitados estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo de la facultad y miembros de la comunidad universitaria.
La jornada iniciará a las 8:00 a.m. con la entrega de 7.000 camisetas marcadas con el logo de los 150 años para todos los estudiantes de todos los programas curriculares de la Facultad de Ingeniería, y se extenderá hasta las 8:00 p.m.
Programación Universitaria de la UN: Noviembre 2 al 7
access_time
octubre 31, 2010
VI Festival de Software Libre: Las Organizaciones y El Software Libre
Conferencias:
- Involucrando software libre con la empresa
- Propiedad Intelectual
- De la academia a la empresa usando software libre
- Paralelo OpenERP / SAP
Actividades
- Maraton Te Untu Ubuntu
- Instalación de Ubuntu
- Torneo de VideoJuegos
- Concierto de cierre
Haz click aquí para Mas Información
III Encuentro de RSE: La Educación en Responsabilidad Social Empresarial
Panel I:
Análisis de la enseñanza de la Responsabilidad Social desde las disciplinas económicas.
Ponentes:
- Beethoven Herrera
- Danilo Ariza
- Javier Sabogal
Panel II:
Los retos de la Responsabilidad Social en la educación contemporánea
Ponentes:
- Ana Patricia Noguera de Echeverri
- Mauricio Gomez Villegas
Entrada libre previa inscripción. Mas Información
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Programa Vive el León
Viernes 5 de noviembre de 2010, 7:30 p.m. - Auditorio León de Greiff
Programa:
Lior Shambadal/Director
Jorge Enrique Abello/Narrador Ôpera al Parque
Richard Warner/El Anillo sin palabras
Arreglos
Lorin Mazel/Extractos del Anillo de los Nibelungos
Sàbado 6 de noviembre de 2010, 4:00 p.m. Repetición del Programa
Boletería: / Baja $20.000 / Media $15.000 / Alta $10.000
Descuentos 50% Comunidad universitaria UN, egresados y adultos mayores / Descuentos 30% Otros estudiantes
Mayores informes: PBX: 3165000 - ext.: 17623
Para consultar más eventos culturales, actividades académicas e información general y de interes general, puedes seguir el siguiente enlace: Unal: Programación 2 al 7 Noviembre
- Involucrando software libre con la empresa
- Propiedad Intelectual
- De la academia a la empresa usando software libre
- Paralelo OpenERP / SAP
Actividades
- Maraton Te Untu Ubuntu
- Instalación de Ubuntu
- Torneo de VideoJuegos
- Concierto de cierre
Haz click aquí para Mas Información
III Encuentro de RSE: La Educación en Responsabilidad Social Empresarial
Análisis de la enseñanza de la Responsabilidad Social desde las disciplinas económicas.
Ponentes:
- Beethoven Herrera
- Danilo Ariza
- Javier Sabogal
Panel II:
Los retos de la Responsabilidad Social en la educación contemporánea
Ponentes:
- Ana Patricia Noguera de Echeverri
- Mauricio Gomez Villegas
Entrada libre previa inscripción. Mas Información
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Programa Vive el León
Viernes 5 de noviembre de 2010, 7:30 p.m. - Auditorio León de Greiff
Programa:
Lior Shambadal/Director
Jorge Enrique Abello/Narrador Ôpera al Parque
Richard Warner/El Anillo sin palabras
Arreglos
Lorin Mazel/Extractos del Anillo de los Nibelungos
Sàbado 6 de noviembre de 2010, 4:00 p.m. Repetición del Programa
Boletería: / Baja $20.000 / Media $15.000 / Alta $10.000
Descuentos 50% Comunidad universitaria UN, egresados y adultos mayores / Descuentos 30% Otros estudiantes
Mayores informes: PBX: 3165000 - ext.: 17623
Para consultar más eventos culturales, actividades académicas e información general y de interes general, puedes seguir el siguiente enlace: Unal: Programación 2 al 7 Noviembre
IES: Acreditación Institucional en Colombia a Octubre de 2010
access_time
octubre 27, 2010
Unos meses atrás mirabamos grosso modo una perspectiva sobre los lineamientos y el procedimiento que deben seguir las instituciones de educación superior en Colombia para obtener su Acreditacion Institucional y en sus carreras destacando, como menciona el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, que la evaluación y la acreditación han pasado a convertirse en imperativos, ya que garantizan a la sociedad la calidad y credibilidad de los procesos educativos y sus resultados.

(...) Según la Ley de Educación Superior, la calidad hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del servicio prestado y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. (...)
Sin embargo, la calidad no es "sumar aspectos positivos", sino saber integrarlos como un todo para proyectarlos desde la institución hacia la sociedad.
(...) Las instituciones de educación superior deben profundizar en la formación integral de los colombianos, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país (...).
La primera universidad del país que logro la Acreditación Institucional voluntaria fue la Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá en el año 2003, y desde entonces, y hasta le fecha, otras 17 instituciones de educación superior se han sumado a este grupo de IES.
De estas 18 instituciones acreditadas,
7 son universidades/instituciones públicas
11 son instituciones privadas
16 son universidades
1 es institucion universitaria
1 es una institución técnica y tecnológica
El interés de las IES por recibir acreditación institucional sigue creciendo (actualmente hay otras 6 en proceso) y se complementa con la acreditación de alta calidad de los programas académicos que ofrecen en pregrado y posgrado.
La acreditación es el sello de las mejores y ojalá las instituciones nacionales sigan mostrando ese interés por obtenerla/reacreditarla y proyectarla a nivel internacional.
La educación superior debe ser un espacio de búsqueda y transmisión de conocimiento en un ambiente de convivencia, de paz y de libertad, en un clima democrático, participativo y pluralista; debe ser factor esencial para el desarrollo integral de los colombianos y debe contribuir a la soberanía y al logro de la unidad nacional, a la protección de su diversidad natural y cultural y de su patrimonio simbólico, a construir una actitud consciente para la preservación del medio ambiente y a afianzar entre los ciudadanos el respeto a la dignidad humana y la vigencia plena de los derechos humanos.
(...) Según la Ley de Educación Superior, la calidad hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del servicio prestado y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. (...)
Sin embargo, la calidad no es "sumar aspectos positivos", sino saber integrarlos como un todo para proyectarlos desde la institución hacia la sociedad.
(...) Las instituciones de educación superior deben profundizar en la formación integral de los colombianos, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país (...).
La primera universidad del país que logro la Acreditación Institucional voluntaria fue la Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá en el año 2003, y desde entonces, y hasta le fecha, otras 17 instituciones de educación superior se han sumado a este grupo de IES.
De estas 18 instituciones acreditadas,
7 son universidades/instituciones públicas
11 son instituciones privadas
16 son universidades
1 es institucion universitaria
1 es una institución técnica y tecnológica
La acreditación es el sello de las mejores y ojalá las instituciones nacionales sigan mostrando ese interés por obtenerla/reacreditarla y proyectarla a nivel internacional.
Programación de la Universidad Nacional del 6 al 13 de Septiembre
access_time
septiembre 05, 2010
XIII Congreso Colombiano de Geotecnia y VII Seminario Colombiano de Geotecnia
“ La Sociedad Colombiana de Geotecnia SCG reitera la más cordial invitación a la comunidad Geotécnica Nacional, Regional e Internacional para participar en el XIII Congreso Colombiano de Geotecnia - VII Seminario Colombiano de Geotecnia, eventos organizados conjuntamente con la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, con el apoyo de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, la Corporación Autónoma Regional de Caldas, el Aeropuerto del Café e INGEOMINAS, entidades que conforman el Comité de Apoyo Institucional.”.
Mayor información en: http://scg.org.co/xiii-congreso-geotecnia - www.asecivilmanizales.blogspot.com
Segundo Coloquio del Departamento de Física 2010-2: “METAMATERIALES ELECTROMAGNÉTICOS: LENTES PERFECTAS, CAPAS DE INVISIBILIDAD Y OTROS FENÓMENOS EXÓTICOS”
Dr. Juan Domingo Baena "
RESUMEN. La Naturaleza nos ofrece materiales con muy variadas propiedades electromagnéticas, que sin embargo no agotan todas las posibilidades teóricas. Por esa razón los científicos han venido desarrollando medios artificiales con el fin de expandir el abanico de posibilidades.
Uno de los logros más interesantes se produjo en el año 2000, cuando el grupo de David Smith (Universidad de California, San Diego) construyó el primer medio con permitividad eléctrica y permeabilidad magnética simultáneamente negativas, y comprobó así la validez de las predicciones hechas 32 años antes por el científico ruso Víctor Veselago.
Esto dio lugar al nacimiento de un nuevo campo de investigación: los "Metamateriales" o medios artificiales con propiedades electromagnéticas que no es posible encontrar en los materiales ordinarios.
A lo largo de la charla se expondrán los fundamentos teóricos, las técnicas usadas para su manufactura y las propiedades más destacadas, como la refracción negativa, lentes con resolución perfecta e invisibilidad en cierto rango de frecuencias. También discutiremos algunas de las potenciales aplicaciones de los metamateriales en campos como telecomunicaciones e imágenes médicas.
Datos del Evento: Martes 7 de Septiembre de 2010 en el Auditorio 203-405 a las 17:00 horas
PROGRAMA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Jueves 9 de septiembre/8:00 p.m.
Auditorio León de Greiff
Concierto: Medeski, Martin and Wood, 22º Festival Internacional de Jazz
BOLETERÍA:
Alta $ 80.000
Media $130.000
Baja $160.000
Descuento 50% de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural para la Comunidad universitaria UN
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/musica_contemporanea/2010/22_jazz.html
HOMENAJE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DIVULGACIÓN CULTURAL AL CONSERVATORIO DE MÚSICA UN
Sábado 11 de septiembre de 2010 / 4:00 p.m.
Auditorio León de Greiff
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia . Carlos Izcaray / Director
Coro del Conservatorio de Música UN. Elsa Gutiérrez / Directora
PROGRAMA
Carlos Julio Ramírez Toro/ Réquiem
BOLETERÍA
Programa Vive el León
$5.000 todas las localidades.
+INFO:
http://www.divulgacion.unal.edu.co/programa_orquestal_intl/2010/oscmun_sep11.html
Encuentra mas información sobre los distintos eventos académicos, culturales y de interés general a través del siguiente enlace:
- Programación Universitaria Semana del 06 al 13 de septiembre de 2010
“ La Sociedad Colombiana de Geotecnia SCG reitera la más cordial invitación a la comunidad Geotécnica Nacional, Regional e Internacional para participar en el XIII Congreso Colombiano de Geotecnia - VII Seminario Colombiano de Geotecnia, eventos organizados conjuntamente con la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, con el apoyo de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, la Corporación Autónoma Regional de Caldas, el Aeropuerto del Café e INGEOMINAS, entidades que conforman el Comité de Apoyo Institucional.”.
Mayor información en: http://scg.org.co/xiii-congreso-geotecnia - www.asecivilmanizales.blogspot.com
Segundo Coloquio del Departamento de Física 2010-2: “METAMATERIALES ELECTROMAGNÉTICOS: LENTES PERFECTAS, CAPAS DE INVISIBILIDAD Y OTROS FENÓMENOS EXÓTICOS”
Dr. Juan Domingo Baena "
RESUMEN. La Naturaleza nos ofrece materiales con muy variadas propiedades electromagnéticas, que sin embargo no agotan todas las posibilidades teóricas. Por esa razón los científicos han venido desarrollando medios artificiales con el fin de expandir el abanico de posibilidades.
Uno de los logros más interesantes se produjo en el año 2000, cuando el grupo de David Smith (Universidad de California, San Diego) construyó el primer medio con permitividad eléctrica y permeabilidad magnética simultáneamente negativas, y comprobó así la validez de las predicciones hechas 32 años antes por el científico ruso Víctor Veselago.
Esto dio lugar al nacimiento de un nuevo campo de investigación: los "Metamateriales" o medios artificiales con propiedades electromagnéticas que no es posible encontrar en los materiales ordinarios.
A lo largo de la charla se expondrán los fundamentos teóricos, las técnicas usadas para su manufactura y las propiedades más destacadas, como la refracción negativa, lentes con resolución perfecta e invisibilidad en cierto rango de frecuencias. También discutiremos algunas de las potenciales aplicaciones de los metamateriales en campos como telecomunicaciones e imágenes médicas.
Datos del Evento: Martes 7 de Septiembre de 2010 en el Auditorio 203-405 a las 17:00 horas
PROGRAMA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Jueves 9 de septiembre/8:00 p.m.
Auditorio León de Greiff
Concierto: Medeski, Martin and Wood, 22º Festival Internacional de Jazz
BOLETERÍA:
Alta $ 80.000
Media $130.000
Baja $160.000
Descuento 50% de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural para la Comunidad universitaria UN
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/musica_contemporanea/2010/22_jazz.html
HOMENAJE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DIVULGACIÓN CULTURAL AL CONSERVATORIO DE MÚSICA UN
Sábado 11 de septiembre de 2010 / 4:00 p.m.
Auditorio León de Greiff
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia . Carlos Izcaray / Director
Coro del Conservatorio de Música UN. Elsa Gutiérrez / Directora
PROGRAMA
Carlos Julio Ramírez Toro/ Réquiem
BOLETERÍA
Programa Vive el León
$5.000 todas las localidades.
+INFO:
http://www.divulgacion.unal.edu.co/programa_orquestal_intl/2010/oscmun_sep11.html
Encuentra mas información sobre los distintos eventos académicos, culturales y de interés general a través del siguiente enlace:
- Programación Universitaria Semana del 06 al 13 de septiembre de 2010
- Curso de Extensión: "Curso de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) y Cromatografía de Gases(CG)"
- Convocatoria “Cuarto Concurso Fotográfico - APUN 2010
- Seminario "Sistemas de Naríz y Lengua Electrónica"
- Curso de Gerencia de Proyectos Inmobiliarios
Prográmese con la U. Nacional - Cuarta Semana de Agosto
access_time
agosto 23, 2010
Seminario preparatorio para Ingreso a los Posgrados de Odontología
El profesional que participa en este curso estará mejor capacitado para los exámenes de ingreso a los diferentes posgrados gracias a la actualización de los conocimientos odontológicos generales
Septiembre 6 al 17 de 2010
Inversión:
$ 830.000 Odontógogos Egresados de la UN
$ 880.000 Odontólogos Generales

Mayores Informes: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Odontología
Centro de Investigación y Extensión - Oficina 311
Teléfonos: 3165000 Extensiones 16011 - 16057
Primer Coloquio - Departamento de Física, II - 2010
Las directivas del Departamento de Física y el coordinador del Coloquio, tienen el gusto de invitarlos a nuestro primer Coloquio del segundo semestre de 2010 del Departamento de Física, el cual se llevará a cabo el próximo martes 24 de Agosto de 2010 en el auditorio 203-405 a las 17:00 horas con la conferencia:
“GASES EN IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA” del Dr. Lluís Agulles Pedrós, Dr. rer. nat por el Instituto Max Plack y la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) y actualmente profesor del Depto de Físíca de la UNAL, en el grupo de Física Médica de la UNAL.
[+/-] Expandir-contraer más información
RESUMEN. Las imágenes del interior del cuerpo para investigaciones médicas in vivo se han realizado generalmente con medios radioactivos o ultrasonidos entre otros. Desde la aparición de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) se direccionó fuertemente en la aplicación médica adquiriendo hoy en día un papel notable en el uso diario en medicina. Básicamente las Imágenes de Resonancia Magnética (IRM) detectan la densidad de un isótopo a estudiar, proyectando un mapa de densidades, de donde se obtiene la imagen.
El isótopo comúnmente detectado ha sido el hidrógeno o protón (1H) ya que al haber una alta densidad de moléculas de agua, y otras moléculas orgánicas que contienen 1H, se obtiene una alta calidad en la imagen. Para el estudio de cavidades como el pulmón, los otros métodos diagnósticos mencionados, no ofrecen buenas soluciones al depender de la densidad de la materia, muy baja en este caso.
De esta manera se le abre la posibilidad a las IRM. Sin embargo, en el estudio de los pulmon es por medio de las IRM, debido a la baja cantidad de 1H y a ciertos problemas de susceptibilidad magnética, se ha optado por el uso de otros isótopos, por supuesto gaseosos. Por esto se potencia el uso de gases hiperpolarizados especialmente 3He y 129Xe. Este último también tiene un alto potencial debido a su sensibilidad en el corrimiento químico. También se muestra algunos trabajos con gases polarizados térmicamente, es decir los que siguen la distribución de espines de Boltzmann. El isótopo más usado es el 19F en sus diferentes variantes dentro de moléculas estables.
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Sábado 28 de agosto de 2010
Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m .
Programa
Director: Lior Shambadal
Arpa: Martha Liliana Bonilla
Tuba: Fredy Romero
Clarinete: Alcides Jauregui
Fagot: Éber Barbosa
Leveded: Concierto para tuba y orquesta
Natra: Música para Nicanor
Ravel: Introducción y allegro arpa y orquesta
Stamitz: Concierto para clarinete, fagot y orquesta
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía en la M
BOLETERÍA
$10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000 Localidad Baja Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Conversatorio Educación y Ciencia en Colombia ¿En qué Capítulo Estamos?
Hace 16 años aproximadamente, fue convocada, la “Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo”. Dicha misión estuvo conformada por diez comisionados de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.
La gran transformación de la educación en Colombia significaba un reto muy importante que entrañaba además el temor de que el informe reposara en los anaqueles sin materializarse en acciones concretas. Hoy, 16 años más tarde, es tiempo de evidenciar la trascendencia e importancia que la Misión tuvo y sigue teniendo para la sociedad colombiana.
Para asistir al conversatorio Educación y Ciencia en Colombia, ¿En qué capítulo estámos?, ingrese a la pagina www.educacionencolombia.com , y formalice su inscripción, para el evento que se realizará el 26 de agosto en el Auditorio de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Para conocer mucha más información cultural, académica, sobre eventos y de interes general, haz click aquí y entérate.
El profesional que participa en este curso estará mejor capacitado para los exámenes de ingreso a los diferentes posgrados gracias a la actualización de los conocimientos odontológicos generales
Septiembre 6 al 17 de 2010
Inversión:
$ 830.000 Odontógogos Egresados de la UN
$ 880.000 Odontólogos Generales
Mayores Informes: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Odontología
Centro de Investigación y Extensión - Oficina 311
Teléfonos: 3165000 Extensiones 16011 - 16057
Primer Coloquio - Departamento de Física, II - 2010
Las directivas del Departamento de Física y el coordinador del Coloquio, tienen el gusto de invitarlos a nuestro primer Coloquio del segundo semestre de 2010 del Departamento de Física, el cual se llevará a cabo el próximo martes 24 de Agosto de 2010 en el auditorio 203-405 a las 17:00 horas con la conferencia:
“GASES EN IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA” del Dr. Lluís Agulles Pedrós, Dr. rer. nat por el Instituto Max Plack y la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) y actualmente profesor del Depto de Físíca de la UNAL, en el grupo de Física Médica de la UNAL.
[+/-] Expandir-contraer más información
RESUMEN. Las imágenes del interior del cuerpo para investigaciones médicas in vivo se han realizado generalmente con medios radioactivos o ultrasonidos entre otros. Desde la aparición de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) se direccionó fuertemente en la aplicación médica adquiriendo hoy en día un papel notable en el uso diario en medicina. Básicamente las Imágenes de Resonancia Magnética (IRM) detectan la densidad de un isótopo a estudiar, proyectando un mapa de densidades, de donde se obtiene la imagen.
El isótopo comúnmente detectado ha sido el hidrógeno o protón (1H) ya que al haber una alta densidad de moléculas de agua, y otras moléculas orgánicas que contienen 1H, se obtiene una alta calidad en la imagen. Para el estudio de cavidades como el pulmón, los otros métodos diagnósticos mencionados, no ofrecen buenas soluciones al depender de la densidad de la materia, muy baja en este caso.
De esta manera se le abre la posibilidad a las IRM. Sin embargo, en el estudio de los pulmon es por medio de las IRM, debido a la baja cantidad de 1H y a ciertos problemas de susceptibilidad magnética, se ha optado por el uso de otros isótopos, por supuesto gaseosos. Por esto se potencia el uso de gases hiperpolarizados especialmente 3He y 129Xe. Este último también tiene un alto potencial debido a su sensibilidad en el corrimiento químico. También se muestra algunos trabajos con gases polarizados térmicamente, es decir los que siguen la distribución de espines de Boltzmann. El isótopo más usado es el 19F en sus diferentes variantes dentro de moléculas estables.
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Sábado 28 de agosto de 2010
Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m .
Programa
Director: Lior Shambadal
Arpa: Martha Liliana Bonilla
Tuba: Fredy Romero
Clarinete: Alcides Jauregui
Fagot: Éber Barbosa
Leveded: Concierto para tuba y orquesta
Natra: Música para Nicanor
Ravel: Introducción y allegro arpa y orquesta
Stamitz: Concierto para clarinete, fagot y orquesta
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía en la M
BOLETERÍA
$10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000 Localidad Baja Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Conversatorio Educación y Ciencia en Colombia ¿En qué Capítulo Estamos?
Hace 16 años aproximadamente, fue convocada, la “Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo”. Dicha misión estuvo conformada por diez comisionados de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.
La gran transformación de la educación en Colombia significaba un reto muy importante que entrañaba además el temor de que el informe reposara en los anaqueles sin materializarse en acciones concretas. Hoy, 16 años más tarde, es tiempo de evidenciar la trascendencia e importancia que la Misión tuvo y sigue teniendo para la sociedad colombiana.
Para asistir al conversatorio Educación y Ciencia en Colombia, ¿En qué capítulo estámos?, ingrese a la pagina www.educacionencolombia.com , y formalice su inscripción, para el evento que se realizará el 26 de agosto en el Auditorio de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Para conocer mucha más información cultural, académica, sobre eventos y de interes general, haz click aquí y entérate.
- Curso Radioprotección en Odontología
- Diplomado en Odontología del Niñó y del Adolescente en el contexto Hispitalario
- VI Ciclo de conferencias de la Maestría en Antropología: Perspectivas Antropológicas e investigación social
- Presentación del libro "Los Rostros del Autoritarismo"
- Especialización en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina
- Y muchas cosas mas
Información Universitaria Unal Agosto - Tercera Semana
access_time
agosto 15, 2010
International Symposium Advances in Human Genomics
Lugar: Hemeroteca Universidad Nacional de Colombia
Fecha: Agosto 20 de 2010
Hora: 13:00 – 17:30
Inscripciones: https:sites.google.com/site/humangenomics2010/registration
Organiza: Grupo Neurociencias y Programa Nacional de Investigación, Universidad Nacional de Colombia (Dr. Humberto Arboleda Granados, MD, MSc) y Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Antonio Nariño (Dr. Diego Forero, MD, PhD)
Conferencia “Normas Internacionales de Valuación y Valor Razonable en las NIC/ NIIF)”
Presentar las Normas Internacionales de Valuación y su incidencia en la medición del valor razonable en la valoración de los activos de las organizaciones que adopten por primera vez las Normas Internacionales de Contabilidad.
Ponente: Esmeralda Orozco Castro. Contadora Pública, Magister en Gerencia de Empresas (Universidad del Zulia, Venezuela). Consultora empresarial.
Fecha: Martes 17 de agosto de 2010. Hora: 11 am.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Edif. 311. Auditorio 401.
Entrada libre.
Información del evento: interges_fcebog[arroba]unal.edu.co Teléfono 3165000 Ext. 12396
Programa de la conferencia:
1. La Tasación. Diferencias entre Tasación, Peritación y Catalogación
2. El International Valuation Standards Committee IVSC.
3. Formato de las Normas Internacionales de Valuación.
4. El informe de tasación.
5. Importancia de la Tasación en las Normas Internacionales de Contabilidad.
Consulta toda la programación de la Universidad Nacional de Colombia para la semana del 17 al 22 de Agosto en el siguiente enlace:
→ Programación Universitaria Agosto 17 al 22
Cursos de extensión del departamento de Farmacia: Homeopatía para Químicos Farmacéuticos, Dispositivos Tecnológicos y Tecnovigilancia, Estabilidad de Productos Farmacéuticos y Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
Programa de Crítica Cultural: Geopolítica del performance
Encuentros y desencuentros entre agentes locales y traslocales
+ Cursos de extensión y diplomados ofrecidos por la Universidad Nacional:
Lugar: Hemeroteca Universidad Nacional de Colombia
Fecha: Agosto 20 de 2010
Hora: 13:00 – 17:30
Inscripciones: https:sites.google.com/site/humangenomics2010/registration
Organiza: Grupo Neurociencias y Programa Nacional de Investigación, Universidad Nacional de Colombia (Dr. Humberto Arboleda Granados, MD, MSc) y Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Antonio Nariño (Dr. Diego Forero, MD, PhD)
Conferencia “Normas Internacionales de Valuación y Valor Razonable en las NIC/ NIIF)”
Presentar las Normas Internacionales de Valuación y su incidencia en la medición del valor razonable en la valoración de los activos de las organizaciones que adopten por primera vez las Normas Internacionales de Contabilidad.
Ponente: Esmeralda Orozco Castro. Contadora Pública, Magister en Gerencia de Empresas (Universidad del Zulia, Venezuela). Consultora empresarial.
Fecha: Martes 17 de agosto de 2010. Hora: 11 am.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Edif. 311. Auditorio 401.
Entrada libre.
Información del evento: interges_fcebog[arroba]unal.edu.co Teléfono 3165000 Ext. 12396
1. La Tasación. Diferencias entre Tasación, Peritación y Catalogación
2. El International Valuation Standards Committee IVSC.
3. Formato de las Normas Internacionales de Valuación.
4. El informe de tasación.
5. Importancia de la Tasación en las Normas Internacionales de Contabilidad.
Consulta toda la programación de la Universidad Nacional de Colombia para la semana del 17 al 22 de Agosto en el siguiente enlace:
→ Programación Universitaria Agosto 17 al 22
Cursos de extensión del departamento de Farmacia: Homeopatía para Químicos Farmacéuticos, Dispositivos Tecnológicos y Tecnovigilancia, Estabilidad de Productos Farmacéuticos y Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
Programa de Crítica Cultural: Geopolítica del performance
Encuentros y desencuentros entre agentes locales y traslocales
+ Cursos de extensión y diplomados ofrecidos por la Universidad Nacional:
- Introducción a la arqueología
- Constitución y Democracia
- Diploma in Business Interactions. Communicative English for the Competitive Business World
- Pensar la tesis: Fundamentos sobre metodología de la investigación
- Diplomado en Psicología Forense
- Programación Orientada a Objeto en JavaScript J2SE
- Diseño Sismo-Resistente de Edificaciones
- Y muchos más
Información Universitaria Unal Agosto - Segunda Semana
access_time
agosto 08, 2010
Exhibición Fotográfica "Patria No Hay Sino Una"
Recomendado
Edificio “Rogelio Salmona” Ciencias Humanas
9 de agosto al 3 de septiembre
La Asociación de Profesores APUN, Sede Bogotá en el marco de la celebración del Bicentenario invitan a la exhibición fotográfica del Profesor Rodrigo Bonilla Bernal. Aproximación al reciente uso de los colores patrios, simbolismo incuestionable, fijado en la mente como las creencias religiosas, erige la barrera mental que desborda en éxtasis nacionalista, efecto enajenante de tinte mesiánico, reflexión en torno a la identidad y la adoración ritual a la independencia, parte de la idiosincrasia del ser colombiano que explica su patria única.
La Editorial Universidad Nacional de Colombia invita a la comunidad universitaria a visitar el stand de la Universidad Nacional en la 23ª Feria Internacional del Libro.
La Universidad Nacional de Colombia estará presente en la Feria Internacional del Libro, que se realizará del 11 al 23 de Agosto de 2010, en Corferias en el stand 102, piso 2 del pabellón 3.
Programación de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Sábado 14 de agosto de 2010
Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m
Programa
Director//Ira Levin (USA-Brasil)
Solista//Sergio A. AllendesTrujillo, (Violín)
Michael Colina (USA-Cuba) Los Caprichos
Max Bruch/Concert For Violín In G menor Op 26
Dmitry Shostakovich/Simphony No. 6 in B menor Op. 54
Boletería
$10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000 Localidad Baja
Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Mayores informes: PBX 3165000 ext. 17623
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/ofb_sem2_2010.html
Programa de Crítica Cultural
Martes 10 de agosto de 2010
Auditorio Camilo Torres, 2:00 p.m
Ed. De Sociología
Seminario de Crítica Cultural / Estudios Culturales
Geopolítica del performance
Encuentros y desencuentros entre agentes locales y traslocales
Tercera sesión
Dimensiones ético - estéticas de las intervenciones sociales
Las intersecciones entre prácticas creativas y estéticas en las múltiples expresiones del acontecer social. Las relaciones de intercambio y flujo constante que se da entre elementos estéticos e intervenciones sociales.
+INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/critica_cultural/2010/geopolitica.html
Estos y muchos más eventos académicos, culturales y de interés general los puede encontrar aquí:
Programación Semana del 9 al 16 de Agosto de 2010
XIV Seminario Internacional del Cuidado
XXIX Congreso Latinoamericano de Química - CLAQ 2010
Curso: “Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio” (Gratuito)
Y mucho más...
Recomendado
Edificio “Rogelio Salmona” Ciencias Humanas
9 de agosto al 3 de septiembre
La Asociación de Profesores APUN, Sede Bogotá en el marco de la celebración del Bicentenario invitan a la exhibición fotográfica del Profesor Rodrigo Bonilla Bernal. Aproximación al reciente uso de los colores patrios, simbolismo incuestionable, fijado en la mente como las creencias religiosas, erige la barrera mental que desborda en éxtasis nacionalista, efecto enajenante de tinte mesiánico, reflexión en torno a la identidad y la adoración ritual a la independencia, parte de la idiosincrasia del ser colombiano que explica su patria única.
La Universidad Nacional de Colombia estará presente en la Feria Internacional del Libro, que se realizará del 11 al 23 de Agosto de 2010, en Corferias en el stand 102, piso 2 del pabellón 3.
Programación de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Sábado 14 de agosto de 2010
Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m
Programa
Director//Ira Levin (USA-Brasil)
Solista//Sergio A. AllendesTrujillo, (Violín)
Michael Colina (USA-Cuba) Los Caprichos
Max Bruch/Concert For Violín In G menor Op 26
Dmitry Shostakovich/Simphony No. 6 in B menor Op. 54
Boletería
$10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000 Localidad Baja
Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Mayores informes: PBX 3165000 ext. 17623
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/ofb_sem2_2010.html
Programa de Crítica Cultural
Martes 10 de agosto de 2010
Auditorio Camilo Torres, 2:00 p.m
Ed. De Sociología
Seminario de Crítica Cultural / Estudios Culturales
Geopolítica del performance
Encuentros y desencuentros entre agentes locales y traslocales
Tercera sesión
Dimensiones ético - estéticas de las intervenciones sociales
Las intersecciones entre prácticas creativas y estéticas en las múltiples expresiones del acontecer social. Las relaciones de intercambio y flujo constante que se da entre elementos estéticos e intervenciones sociales.
+INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/critica_cultural/2010/geopolitica.html
Estos y muchos más eventos académicos, culturales y de interés general los puede encontrar aquí:
Programación Semana del 9 al 16 de Agosto de 2010
XIV Seminario Internacional del Cuidado
XXIX Congreso Latinoamericano de Química - CLAQ 2010
Curso: “Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio” (Gratuito)
Y mucho más...
Eventos Unal Agosto - Primera Semana
access_time
agosto 01, 2010
Inscripciones en: http://www.cid.unal.edu.co/eventos/debategobierno/
PRIMER DEBATE CID 2010. El objetivo de los DEBATES CID es promover el análisis crítico, pluralista y propositivo para incidir en las políticas públicas, evaluar cómo se están llevando a cabo y plantear alternativas de corto, mediano y largo plazo basadas en los principios de equidad y desarrollo.
EL NUEVO GOBIERNO Y LA HERENCIA DE URIBE: POLÍTICA Y ECONOMÍA DE LA AGENDA DE POLÍTICAS. El traspaso del poder de un gobierno a otro, ritual esencial de una democracia, ofrece muchas posibilidades de continuidad y cambio. Pero quizás no todas las posibilidades están igualmente abiertas. El nuevo gabinete en realidad no parte de cero. Hay una herencia, una historia que acota las opciones, para bien o para mal.
El Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) y el Instituto de Estudios Políticos (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia han convocado a un destacado grupo de investigadores y analistas, vinculados al alma mater y a otras importantes instituciones del país, para que nos ayuden a explorar las opciones de política de que dispone la administración Santos, las políticas que más le convendrían a Colombia y los caminos para hacerlas realidad. La pregunta de qué hacer con la herencia del gobierno Uribe está por lo menos en el trasfondo.
En esta ocasión el debate CID-IEPRI girará en torno a varios temas candidatos a ocupar un lugar central en la agenda de políticas del nuevo gobierno, entre los que se cuenta la seguridad, la agricultura, la infraestructura pública, la seguridad social y las relaciones económicas internacionales. Habrá un ponente por cada tema. Se trata, en suma, de echarle una mirada prospectiva, desde la academia, a la economía y la política de la agenda de políticas del gobierno Santos.
Programación de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Jueves 05 de agosto de 2010
Auditorio León de Greiff, 7:30 p.m .
Programa
Director/Lior Shambadal
Solista//Rudolf Buchbinder, Piano (Austria)
Johannes Brahms/Piano Concerto No. 2 B-Major Op.83 (1881) 44'
Robert Schumann/Symphonie No 4, D Minor Op. 12 (1852) 30' "Schumann Year - 200 years to his birth"
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Viernes 06 de agosto de 2010
Auditorio León de Greiff, 7:30 p.m .
Repetición del programa anterior
BOLETERÍA
$10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000 Localidad Baja
Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Mayores informes: PBX 3165000 ext. 17623
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/ofb_sem2_2010.html
PROGRAMA CRÍTICA CULTURAL
Conferencia
Hans Ulrich Obrist y Mari Inés Rodríguez
Viernes 06 de agosto de 2010
Sala de Conferencias
Auditorio León de Greiff, 2do. Piso, 11:00 a.m .
ENTRADA LIBRE
Más eventos académicos y noticias de interés para la comunidad universitaria y en general, los puede encontrar en la siguiente dirección:
Programación Universidad Nacional - Agosto 2 al 8
Expo Mipyme 2010 : Innovación, Tenacidad y Desarrollo Empresarial
Seminario Internacional de Investigación en Odontología
UN, La Librería y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos
Y muchas cosas más..
Unal y UdeA proponen un día para pensar la universidad
access_time
julio 25, 2010
A través de la Cátedra Pública la rectoría de la Universidad de Antioquia y la Vicerrectoría de la UN en Medellín, proponen una reflexión sobre el horizonte ético político de la Universidad.
“Las dos universidades venimos enfrentando conflictos graves estudiantiles, profesorales, de empleados administrativos que han deteriorado la universidad, no solamente por los hechos de violencia que atentan contra la comunidad y la misma esencia de la universidad, sino también a través de la parálisis académica que desmotiva, deteriora la calidad académica y nuestra imagen ante la sociedad que invierte recursos y esfuerzos muy grandes por mantener las universidades públicas”, sostuvo Ana Catalina Reyes Cárdenas, vicerrectora de la Sede Medellín.
La Cátedra Pública es un espacio de análisis y crítica que ha consolidado por más de diez años la Universidad de Antioquia en la región, y en esta oportunidad ocho académicos entre los que participarán Alejo Vargas Velásquez y Fabián Sanabria Sánchez, docentes de la UN, se darán cita para intercambiar sus puntos de vista sobre la relación existente entre la ética y lo público, dos ámbitos en los que se desenvuelve la realidad universitaria. Adicionalmente, permitirá motivar la reflexión en torno al compromiso ético que ha adelantado la UN en el marco del UN-SIMEGE.
Juan Carlos Ochoa Botero, decano de la Facultad de Arquitectura quien ha liderado en la sede la interiorización del ideario ético UN y que es gestor de la iniciativa, agregó: “Inicialmente pretendemos tener un impacto muy grande entre la comunidad universitaria en hacer pensar lo público, qué es el bien público y cuál es nuestro deber en lo público desde nuestro papel de ciudadano y de estudiante, pero esto tiene que irradiar a toda la sociedad. Queremos decir que nosotros nos estamos comprometiendo, pero ella también tiene un deber con la universidad pública”.
El debate girará en torno a interrogantes como: ¿Tiene vigencia la noción de universidad pública? ¿Persiste el imaginario moderno de universidad? ¿Hay fronteras entre la autonomía universitaria, la gobernabilidad y la democracia?
El evento tendrá lugar el miércoles 4 de agosto en el auditorio Gerardo Molina de la UN, en la jornada de la mañana, y en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la UdeA, en la jornada de la tarde. Así mismo, podrá ser visto a través del Canal Universitario de Antioquia (Canal U) y escuchado en la emisora Cultural de la Universidad de Antioquia.
Referencia: Medellín, jul. 26 - Agencia de Noticias UN
“Las dos universidades venimos enfrentando conflictos graves estudiantiles, profesorales, de empleados administrativos que han deteriorado la universidad, no solamente por los hechos de violencia que atentan contra la comunidad y la misma esencia de la universidad, sino también a través de la parálisis académica que desmotiva, deteriora la calidad académica y nuestra imagen ante la sociedad que invierte recursos y esfuerzos muy grandes por mantener las universidades públicas”, sostuvo Ana Catalina Reyes Cárdenas, vicerrectora de la Sede Medellín.
El foro, que se realizará en el marco de la cátedra pública de la rectoría de la Universidad de Antioquia, se transmitirá en vivo y en directo por Canal U. / Unimedios |
Juan Carlos Ochoa Botero, decano de la Facultad de Arquitectura quien ha liderado en la sede la interiorización del ideario ético UN y que es gestor de la iniciativa, agregó: “Inicialmente pretendemos tener un impacto muy grande entre la comunidad universitaria en hacer pensar lo público, qué es el bien público y cuál es nuestro deber en lo público desde nuestro papel de ciudadano y de estudiante, pero esto tiene que irradiar a toda la sociedad. Queremos decir que nosotros nos estamos comprometiendo, pero ella también tiene un deber con la universidad pública”.
El debate girará en torno a interrogantes como: ¿Tiene vigencia la noción de universidad pública? ¿Persiste el imaginario moderno de universidad? ¿Hay fronteras entre la autonomía universitaria, la gobernabilidad y la democracia?
“El diseño que hemos establecido en el foro tiene una pluralidad de invitados, puntos de vista diversos con la característica de que serán los académicos quienes piensen la universidad, serán ellos, desde un punto de vista epistemológico muy serio, quienes analicen cuáles son las esencias que deben habitar la universidad y cuál debe ser su horizonte ético político y responderle a una sociedad que espera lo mejor de ella”, comenta Gisela Posada Mejía, jefa de Relaciones Públicas de la UdeA.
El evento tendrá lugar el miércoles 4 de agosto en el auditorio Gerardo Molina de la UN, en la jornada de la mañana, y en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la UdeA, en la jornada de la tarde. Así mismo, podrá ser visto a través del Canal Universitario de Antioquia (Canal U) y escuchado en la emisora Cultural de la Universidad de Antioquia.
Referencia: Medellín, jul. 26 - Agencia de Noticias UN
El Bicentenario en caricatura
access_time
julio 11, 2010
Bogotá D.C., jul. 13 - Agencia de Noticias UN–
Desde este martes 14 de julio y hasta el 8 de agosto, cerca de 40 caricaturas seleccionadas del concurso estudiantil ‘El Bicentenario en caricaturas’ estarán en exhibición en el Claustro San Agustín.
La muestra es organizada por la Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica, el Grupo ‘La caricatura se burla del poder’ y la Dirección de Bienestar de la Sede Bogotá, con el apoyo de la Comisión para el Bicentenario de la Universidad Nacional de Colombia, el Programa de Gestión de Proyectos; la Dirección de Bienestar de la Facultad de Ciencias Humanas y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) de la UN.
Los promotores convocaron el concurso ‘El Bicentenario en caricaturas’ para estudiantes bogotanos de colegios y universidades que quisieran expresar mediante gráficos sus puntos de vista sobre el Bicentenario de la Independencia, para establecer cómo ven los estudiantes este acontecimiento y el papel de los medios masivos, entre otros.
El Claustro de San Agustín y la Feria Internacional del Libro de Bogotá acogerán la destreza de jóvenes artistas, quienes debieron competir entre un total de 100 trabajos enviados al concurso.
Desde este martes 14 de julio y hasta el 8 de agosto, cerca de 40 caricaturas seleccionadas del concurso estudiantil ‘El Bicentenario en caricaturas’ estarán en exhibición en el Claustro San Agustín.
La muestra es organizada por la Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica, el Grupo ‘La caricatura se burla del poder’ y la Dirección de Bienestar de la Sede Bogotá, con el apoyo de la Comisión para el Bicentenario de la Universidad Nacional de Colombia, el Programa de Gestión de Proyectos; la Dirección de Bienestar de la Facultad de Ciencias Humanas y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) de la UN.
Los promotores convocaron el concurso ‘El Bicentenario en caricaturas’ para estudiantes bogotanos de colegios y universidades que quisieran expresar mediante gráficos sus puntos de vista sobre el Bicentenario de la Independencia, para establecer cómo ven los estudiantes este acontecimiento y el papel de los medios masivos, entre otros.
“A partir de la muestra se hace evidente que la caricatura de opinión puede ser un vehículo de participación política y que en esa capacidad crítica, latente. En estas gráficas reside un gran potencial para la construcción de ciudadanía”, explicó María Claudia Rojas, periodista de la Dirección de Bienestar.
El Claustro de San Agustín y la Feria Internacional del Libro de Bogotá acogerán la destreza de jóvenes artistas, quienes debieron competir entre un total de 100 trabajos enviados al concurso.
Colombia 200 Años: Orquesta Filarmonica de Bogotá
access_time
julio 10, 2010
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Viernes 15 de julio de 2010
Auditorio León de Greiff, 7:30 p.m.
Lior Shambadal//Director
Elmar Olliviera//Solista
Ludwig van Beethoven/Concerto for Violin and Orchestra D Major, Op. 61 Fabian
Harbeith Roa/Fragores de Gloria Ludwig van Beethoven/Symphony No. 5 C Minor Op. 67, (1808)
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Sábado 16 de julio de 2010
Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m.
Repetición del Programa Anterior
BOLETERÍA: $10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000
Localidad Baja Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Mayores informes: PBX 3165000 ext. 17623
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/
Viernes 15 de julio de 2010
Auditorio León de Greiff, 7:30 p.m.
Programa
Serie: Colombia 200 añosLior Shambadal//Director
Elmar Olliviera//Solista
Ludwig van Beethoven/Concerto for Violin and Orchestra D Major, Op. 61 Fabian
Harbeith Roa/Fragores de Gloria Ludwig van Beethoven/Symphony No. 5 C Minor Op. 67, (1808)
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Sábado 16 de julio de 2010
Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m.
Repetición del Programa Anterior
BOLETERÍA: $10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000
Localidad Baja Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de Tu Boleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greiff de lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Mayores informes: PBX 3165000 ext. 17623
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/
Preguntas sobre el examen de estado del Icfes: Puntajes, Promedios y Becas
access_time
mayo 24, 2010
Hoy quiero resolver un par de dudas bastante frecuentes sobre la interpretación de los resultados individuales del examen de estado aplicado por el Icfes.
Aunque pueden consultar la publicación que tiempo atrás preparé al respecto sobre los resultados del Icfes , quisiera aclarar en principio el tema de los puntajes y el promedio.
El examen de estado, en principio evalua 7 áreas (materias) fundamentales que se ven en durante el transcurso de la formación escolar:
Matemáticas, Lenguaje, Física, Química, Biología, Ciencias Sociales y Filosofía.
Adicionalmente, se evalua un idioma extranjero (Ingles por excelencia), una profundización y un componente interdisciplinar.
La duda surge respecto a la siguiente pregunta:
¿Cómo "saco" o calcúlo mi promedio?
Pues bien, la reglamentación vigente al respecto sugiere que las Instituciones de Educación Superior (universidades) tengan en cuenta en sus procesos de admisión las 7 materias fundamentales que evalua el examen de estado del Icfes.
Es decir, que para calcular su promedio debe realizar lo siguiente:
1. Realizar la sumatoria de los puntajes obtenidos en dichas áreas, más conocidas como materias del núcleo común.
2. A ese puntaje obtenido, dividirlo entre 7, que es el número total de materias.
¡Eso es todo!
A modo de ejemplo, el promedio para un puntaje como este (haz click aquí para ver la imagen) sería de 68.29.
Ahora, ¿Por qué no se incluye Inglés en el cálculo del promedio?
Aunque debe existir un documento donde lo expliquen detalladamente, yo sugeriría que es porque existen grandes diferencias (no se si también deficiencias) en la enseñanza del Inglés en las instituciones educativas del país; y aunque esto no es un juicio general, hay que tener en cuenta que en Colombia hay más de 10.000 colegios, y que no todos cuentan con los recursos financieros y humanos para llevar la enseñanza del idioma Inglés a altos niveles de competencia y calidad; por lo que no sería lo más propicio incluir el Inglés a la hora de calcular el promedio, en la medida que habrían muchas instituciones, por un lado muy adelantadas, y por otro lado rezagadas.
Pero bueno, es algo que pienso yo y por lo tanto no es muy relevante.
Entonces, teniendo en cuenta que el Inglés no se incluye, así como tampoco las pruebas interdisciplinares ni de profundización, ¿Por qué algunas universidades SI lo toman en cuenta?
Aunque pueden consultar la publicación que tiempo atrás preparé al respecto sobre los resultados del Icfes , quisiera aclarar en principio el tema de los puntajes y el promedio.
Matemáticas, Lenguaje, Física, Química, Biología, Ciencias Sociales y Filosofía.
Adicionalmente, se evalua un idioma extranjero (Ingles por excelencia), una profundización y un componente interdisciplinar.
La duda surge respecto a la siguiente pregunta:
¿Cómo "saco" o calcúlo mi promedio?
Pues bien, la reglamentación vigente al respecto sugiere que las Instituciones de Educación Superior (universidades) tengan en cuenta en sus procesos de admisión las 7 materias fundamentales que evalua el examen de estado del Icfes.
Es decir, que para calcular su promedio debe realizar lo siguiente:
1. Realizar la sumatoria de los puntajes obtenidos en dichas áreas, más conocidas como materias del núcleo común.
2. A ese puntaje obtenido, dividirlo entre 7, que es el número total de materias.
¡Eso es todo!
A modo de ejemplo, el promedio para un puntaje como este (haz click aquí para ver la imagen) sería de 68.29.
Ahora, ¿Por qué no se incluye Inglés en el cálculo del promedio?
Aunque debe existir un documento donde lo expliquen detalladamente, yo sugeriría que es porque existen grandes diferencias (no se si también deficiencias) en la enseñanza del Inglés en las instituciones educativas del país; y aunque esto no es un juicio general, hay que tener en cuenta que en Colombia hay más de 10.000 colegios, y que no todos cuentan con los recursos financieros y humanos para llevar la enseñanza del idioma Inglés a altos niveles de competencia y calidad; por lo que no sería lo más propicio incluir el Inglés a la hora de calcular el promedio, en la medida que habrían muchas instituciones, por un lado muy adelantadas, y por otro lado rezagadas.
Pero bueno, es algo que pienso yo y por lo tanto no es muy relevante.
Entonces, teniendo en cuenta que el Inglés no se incluye, así como tampoco las pruebas interdisciplinares ni de profundización, ¿Por qué algunas universidades SI lo toman en cuenta?
100 Años de UN Conservatorio de Música
access_time
abril 24, 2010
Programa Orquesta Internacional 2010
100 años de UN conservatorio de Música
Jueves 6 de mayo de 2010
Auditorio León de Greiff. 7:30 p.m.
Recital de piano, obras de Frédéric Chopin
Janusz Olejniczak (Polonia) / Solista invitado (piano)
Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia
Zbigniew Zajac / Director
TALLER
Viernes 7 de mayo de 2010
9 a.m. a 12 m.
Taller con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, auditorio Olav Roots
BOLETERÍA
Baja $20.000 / media $15000 / alta $10.000
Programa Vive el León 50% de descuento comunidad universitaria UN
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/poi2010_janusz.html
Programa Orquesta Internacional 2010
100 años de UN conservatorio de Música
Viernes 07 de mayo de 2010
7:30 p.m.
Auditorio León de Greiff
Recital de piano, homenaje a Isaac Albéniz
José Menor / piano
Invita
Dirección Nacional de Divulgación Cultural, Facultad de Artes / Conservatorio de Música UN. Embajada de España y Consejería Cultural España
ENTRADA LIBRE+INFO: http://www. divulgacion .unal.edu.co/poi2010_albeniz.html
Corpus Eroticus Femenino - Masculino
Exposición. Corpus Eroticus / Femenino - Masculino
Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia22 de abril a 19 de junio de 2010
Abierto de martes a sábado
10:00 a.m. a 6:00 p.m.
ENTRADA LIBRE
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/ma2010_corpus_eroticus.html
Musical Espiritual: Orquesta Filarmónica de Bogotá - Sabado 8 de Mayo
CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
Sábado 8 de mayo de 2010Auditorio León de Greiff, 4:00 p.m.
Serie: Musical espiritual
Lior Shambadal/Director
Eduardo Carrizosa/Director Asistente
Claudia Riccitelli/Soprano
Kismara Pessatti/Mezzosoprano
Coro de la Opera: 80 integrantes
Programa
Sinfonia No. 2, en do menor, 1895. "Auferstehungs-Sinfonie" 90'
Gustav Mahler
BOLETERÍA
$10.000 Localidad Alta / $15.000 Localidad Media / $20.000 Localidad Baja
Descuento 50% comunidad universitaria UN., Egresados y Adultos Mayores.
Usted puede adquirir su boleta en los puntos de TuBoleta y en la Taquillas del Auditorio León de Greif de
Lunes a viernes en el horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Mayores informes: PBX 3165000 ext. 17623
+ INFO: http://www.divulgacion.unal.edu.co/ofb_sem1_2010.html
Unal, única con Acreditación Institucional por 10 Años
access_time
abril 19, 2010
La máxima acreditación posible para la Universidad Nacional, que además se le entrega a la universidad completa, no separada por sedes, sino como una solo institución que es lo que somos
Moisés Wasserman Lerner
Rector de la Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C., abr. 15 - Agencia de Noticias UN- La UN de Colombia recibió la acreditación institucional, máxima calificación para una institución de educación superior. Le fue otorgada por 10 años, algo nunca alcanzado por otra institución.
“La UN de Colombia es evidentemente la Institución de educación superior más fuerte que tenemos en el país desde el punto de vista de cualquier indicador que uno pueda tomar, sea en cuanto a la calidad del cuerpo docente, al número de profesores doctorados, grupos de investigación en sus diversas sedes, y ha jugado un papel muy importante en lo que es la apropiación social del conocimiento” señaló Fernando Chaparro, coordinador del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
La evaluación la realiza un grupo de pares. En el caso de la UN recibió la visita de 12 pares, tres internacionales y 9 nacionales, con un trabajo que implicó conocer sus 7 sedes incluyendo sus laboratorios, aulas de clase, institutos y una revisión exhaustiva a los tres estamentos: académico, docente y estudiantil.
El CNA explicó que en el caso de la UN, tres puntos fueron contundentes para otorgar este reconocimiento por tanto tiempo: la primera, la calidad de los recursos humanos (sus docentes), en segundo lugar, la capacidad de generar conocimiento en el mundo contemporáneo, es decir, su capacidad de investigación, y tercero, su capacidad de proyectarse a la comunidad.
“Para nosotros también fue importante analizar la comunidad estudiantil, y tuvimos en cuenta la capacidad que tiene la Universidad de tener una visión de futuro, una clara percepción de lo que la Universidad es, y de lo que representa hoy en día en la ciencia mundial y nacional y a qué le está apostando”, complementó Chaparro.
El proceso no fue fácil ni corto. Inició hace cinco años, por eso el Ministerio de Educación que entregó la distinción a la Universidad valoró este esfuerzo, “con este logro de la Universidad, el Sistema de Educación Superior adquiere una gran fortaleza”, expresó el viceministro de Educación, Gabriel Burgos.
Por su parte, la ministra de Educación, Cecilia María White, felicitó a la Universidad, “yo creo que ha culminado con un éxito importante y para nosotros es muy honroso hacer este reconocimiento a la Universidad Nacional de Colombia que es la más grande que tenemos en el Sistema Público y la cabeza de las universidades públicas. Para nosotros se convierte en el líder del los procesos de mejoramiento de la calidad y esperamos que en estos 10 años no dejen el proceso de autoevaluación que es el camino para llegar a los estándares internacionales que requerimos”, expresó.
En Colombia pueden acreditarse solamente programas académicos o también instituciones completas, como en este caso, pero del total de Instituciones de educación superior que hay en el territorio nacional que se acercan a las 112, solo el 75 por ciento está vinculado al Sistema Nacional de Acreditación, es decir, que tienen al menos uno de sus programas acreditados.
Así mismo, según lo reveló el CNA, solo 16 instituciones cuentan con acreditación institucional, es decir, que incluye todos sus programas en su conjunto, y solo dos de ellas, la Universidad de Los Andes y la Universidad de Antioquia, les fue otorgada por 9 años, las demás poseen acreditación por 7, 5 años o menos.
“Estamos muy contentos, porque es una acreditación para la Institución en su totalidad, y es la mejor forma de rendir cuentas a la sociedad”, concluyó complacido, el rector de la Universidad Nacional de Colombia Moisés Wasserman.
Imágenes de la ceremonia:
► Saludo entre la Ministra de Educación y el Rector de la UN
► Invitados a la ceremonia. Decanos y Rectores de otras universidades
► Miembros del Consejo Nacional de Acreditación
Tomada y adaptada de UNimedios
Comentar y compartir el video en Youtube
XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en la Universidad Nacional
access_time
marzo 15, 2010
Se viene el XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá,
Homenaje a Fanny Mikey, y la Universidad Nacional de Colombia a través de la Dirección Nacional de Divulgación Cultural invita a la comunidad en general a partipar e involucrarse con una celebración propia de la cultura y arte ciudadano, e insignia de la capital del país.
AUDITORIO LEÓN DE GREIFF
XII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTA AUDITORIO LEÓN DE GREIFF
Compañía Brickland (Alemania).
Obra: Dorky Park, Constanza Macras(Directora)
19 al 23 de marzo de 2010, 8:00 p.m.
BOLETERÍA
+ Información: http://www.divulgacion.unal.edu.co/ca_fitb_brickland.html
Eventos Especiales XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en la UN
MUSEO DE ARTE
Ciclo de Cine del 18 de marzo al 4 de abril de 2010, Abierto de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
+ Información: www.divulgacionn.unal.edu.co/ca2010_fitb_cine.html
Muestra Fotográfica
Inauguración jueves 18 de marzo de 2010, Hora 6:00 p.m.
del 18 de marzo al 4 de abril de 2010, Abierto de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
+ Información: www.divulgacionn.unal.edu.co/ca2010_fitb_fotos.html
Muestra Arte Urbano
Inauguración jueves 18 de marzo de 2010, Hora 6:00 p.m.
del 18 de marzo al 4 de abril de 2010, Abierto de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
+ Información: www.divulgacionn.unal.edu.co/ca2010_fitb_urbano.html
Eventos Especiales XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
Talleres
Sala de Conferencias y Salón 209
del 22 de marzo al 1 de abril de 2010.
+ Información: www.divulgacionn.unal.edu.co/ca2010_fitb_talleres.html
whatshot Lo Más Popular
- Puntajes de admisión para cada carrera de la Universidad Nacional de Colombia
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Calcular promedios del examen Icfes Saber 11
- Examen de Estado ICFES - Mini Cuestionario Interactivo
- Examen de estado Icfes Saber 11: Interpretación de Resultados
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Escribe al correo electrónico elblogdelanacho[arroba]gmail.com o contáctame a través de Instagram.
