Financiación y primera infancia, retos de Santos en educación
Expertos de la UN de Colombia analizaron la situación de la educación en el país, tras 8 años del gobierno Uribe. Así mismo, delinearon los retos que afrontará el presidente Santos.
A manera de rendición de cuentas, durante el Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010, la ministra saliente, Cecilia María Vélez White, se expresó satisfecha con los resultados obtenidos en cobertura y en el tema de inclusión.
“El gran logro en la calidad está en la consolidación del sistema de aseguramiento con el registro calificado y la acreditación de calidad. Es un sistema que está en manos de los académicos, lo que lo cuida del tráfico de influencias”, afirmó.
Sin embargo, analistas como Fabio Jurado, director del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional, advierten que hay que fortalecer el tema de educación de los docentes porque el país es débil en este aspecto.
En el tema de educación para la primera infancia, la investigadora María Cristina Torrado, coordinadora del Observatorio de la Infancia de la UN, advirtió que el panorama no es alentador, pues pese a los grandes resultados que pretende mostrar el Gobierno pasado, la política puesta en marcha no cuenta con metas claras.
En cuanto a la educación superior, Jorge Iván Bula, decano de la Facultad de Economía de la UN, advierte que el gobierno saliente se centró en cobertura sin calidad, en un esquema insostenible con el tiempo. Mientras que Mario Hernández, docente de la UN y presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, el Gobierno tendrá que enfrentar varias discusiones, entre ellas la del aumento de los recursos para la universidad pública.
Dentro de las perspectivas para el gobierno entrante, los expertos afirman que una prioridad será la apuesta por un financiamiento real para la investigación y mantener la inversión de recursos nuevos en educación inicial y que esta política no sea compensatoria, con servicios de baja calidad.
Referencia: Agencia de Noticias de la Unal
Cecilia María Vélez White, ex ministra de Educación Nacional. / Unimedios |
“El gran logro en la calidad está en la consolidación del sistema de aseguramiento con el registro calificado y la acreditación de calidad. Es un sistema que está en manos de los académicos, lo que lo cuida del tráfico de influencias”, afirmó.
Sin embargo, analistas como Fabio Jurado, director del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional, advierten que hay que fortalecer el tema de educación de los docentes porque el país es débil en este aspecto.
En el tema de educación para la primera infancia, la investigadora María Cristina Torrado, coordinadora del Observatorio de la Infancia de la UN, advirtió que el panorama no es alentador, pues pese a los grandes resultados que pretende mostrar el Gobierno pasado, la política puesta en marcha no cuenta con metas claras.
“Tenemos que cerrar brechas de equidad porque la verdad es que los niños y niñas menores de 3 años reciben una educación muy diferente, dependiendo de su situación socioeconómica, son diferencias en calidad muy notorias. Por ejemplo con los hogares comunitarios donde no se logra tener un solo estándar de calidad. La gran política de hogares comunitarios es para niños excluidos, con un modelo de atención disminuido, mientras que los hogares de bienestar familiar sí tienen infraestructura pero la cobertura no abarca a los niños más pobres”, aseguró Torrado.
María Cristina Torrado, coordinadora del Observatorio de la Infancia de la Universidad Nacional. |
Dentro de las perspectivas para el gobierno entrante, los expertos afirman que una prioridad será la apuesta por un financiamiento real para la investigación y mantener la inversión de recursos nuevos en educación inicial y que esta política no sea compensatoria, con servicios de baja calidad.
Referencia: Agencia de Noticias de la Unal


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Análisis de Imagen - Primer Examen
- 12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
- Consultar la citación para el examen de admisión de la Unal
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Examen de Ciencias Sociales UN - Segundo Examen
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...

Publicar un comentario...
Deje su comentario empleando su cuenta de Google. ¿Qué es esto? Si utiliza servicios de Google como Gmail, Blogger, Youtube, Google Drive, entre otros, usted ya dispone de una cuenta de Google.
Haciendo click en la opción de 'Notificarme' puedes estar pendiente desde tu correo de las respuestas a tu comentario.