Pronósticos de puntaje por cada carrera: ¿cómo usarlos?

Hace poco más de 5 años, en primer semestre de 2014, incorporé a las estadísticas de admisión del blog un puntaje pronóstico de referencia para cada carrera de la UN. La idea intuitiva era muy sencilla: a partir de los puntajes de corte pasados de cada carrera, pronosticar para cada una un puntaje que sirviera como guía a los aspirantes a la hora de seleccionar sus primeras y segundas opciones. En la entrada de hoy quiero evaluar qué tan buenos son hoy en día esos pronósticos y cómo deberían ser usados.

Error de una regresión

Inicio diciendo que al evaluar la calidad de los pronósticos el primer factor a tener en cuenta es considerar en qué contexto será usado y anticipar su uso practico, por tanto, la primera pregunta a realizar es cómo puede ser utilizado el pronóstico de puntaje. Antes de seguir, es importante precisar que los puntajes:

  1. Dependen de los lineamientos del sistema de admisión establecido por la Universidad. Por ejemplo, en Bogotá hoy nadie puede obtener un cupo con un puntaje menor a 600, o en Palmira alguien puede ganar un cupo con un puntaje de 430. ¿Quién fija esos umbrales mínimos? La universidad.
  2. Dependen de la cantidad de personas que presentan la prueba cada semestre. Hay un efecto de estacionalidad en los puntajes de tal forma que para las pruebas de ingreso a primer semestre de cada año, los puntajes suelen ser generalmente más altos por el simple hecho de que se presentan muchas más personas y hay un suerte de "más competencia".
  3. Dependen de la dificultad de las preguntas de la prueba. Si en la prueba de admisión en promedio las preguntas son más difíciles, los puntajes totales tenderán a ser más bajos.
  4. Dependen del método de calificación. Actualmente se usa el modelo de Rasch para obtener los puntajes por área y una suma ponderada estandarizada (llamémosla "la fórmula") para obtener el puntaje total estandarizado. Si cambia el modelo o cambia la fórmula cambian los puntajes totales.
  5. Pueden ser influenciados por programas o políticas educativas de alto impacto. Si por ejemplo el Estado implementara en un año un programa nacional de refuerzo en matemáticas, es más probable que un aspirante promedio esté mejor preparado y tenga un mayor puntaje en dicha área y por extensión en el puntaje total.

Con esto en mente, convengamos que predecir el puntaje total estandarizado ("puntaje de corte") de una carrera es imposible y nadie puede decir con exactitud cuál será el puntaje del próximo semestre.

Sin embargo, tener una aproximación del puntaje sí puede ser útil para no tomar malas decisiones al momento de inscribir carrera.

Prepárese a distancia y por internet: simulacro virtual Pre-UN en matemáticas y ciencias

Simulacro virtual PRE UNAL Matemáticas y Ciencias Blog de la Nacho

Durante los casi 8 años de existencia de este blog (caray, es bastante tiempo) una de las estrategias de aprendizaje que más he impulsado es el uso de plataformas y herramientas digitales. Muestra de esta iniciativa son los exámenes virtuales de la Zona Interactiva, los exámenes de admisión de la Universidad Nacional que hemos reconstruido por internet con apoyo de los lectores, las centenas de preguntas tipo ICFES que hemos solucionado a través de comentarios y foros (acá un ejemplo) y las decenas de horas de videos preparatorios que recopilé en Youtube. Sin embargo, una buena costumbre que no había olvidado pero que hace rato no retomaba es la aplicación de simulacros virtuales, los cuales motivan y refuerzan el aprendizaje en la etapa de preparación para la prueba de admisión de la UN y también para las pruebas ICFES Saber 11.

Con base en lo anterior, quiero invitarlos a participar el próximo domingo 19 de marzo de 2017 para que entre las 8:00AM y 10:00AM participen a través de la Zona Interactiva de un simulacro virtual preparatorio que comprenderá las áreas de matemáticas y ciencias.

Programas, herramientas y servicios gratuitos para estudiantes de la Universidad Nacional

Todos los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia contamos con una cuenta de correo @unal.edu.co con la cual es posible acceder de forma gratuita a un conjunto de programas, herramientas y servicios que se pueden disfrutar en la web, equipos de escritorio y dispositivos móviles. Cabe resaltar que algunos de los beneficios que se exponen a continuación no son exclusivos para miembros de la UN y es posible acceder a ellos con cuentas de correo institucionales de otras IES.

1. Almacenamiento ilimitado en la nube con Google Drive

Almacenamiento ilimitado en Google Drive

La Universidad Nacional de Colombia cuenta con G Suite versión educativa (antes llamada Google Apps for Education) con la cual todas las cuentas de correo @unal.edu.co tienen almacenamiento ilimitado en la nube de Google, que se ve reflejado en Drive, Gmail y Google Fotos. Solo hay limitación: el tamaño máximo para un archivo individual es de hasta 5 TB (¿alguien tiene siquiera un archivo que pese cerca de 1 tera?).

launch Enlace: drive.google.com/a/unal.edu.co

2. Descargar e instalar gratis Office y otras herramientas de Microsoft

Programas gratis de Microsoft para estudiantes

Todos los estudiantes activos de la Universidad pueden descargar la suite básica de programas de Microsoft Office e instalarla en hasta 5 PCs o MACs y además en otros dispositivos móviles con el sistema operativo Android o iOS.

Problemas en la calificación de la prueba de la U.Nacional

Casi desde la misma creación de este blog en septiembre de 2009 había querido escribir acerca de cómo se califica la prueba de admisión aplicada semestralmente por la Universidad Nacional de Colombia para el ingreso a sus programas académicos de pregrado y ahora, casi 7 años después de estudiar la prueba y ver la evolución del proceso de admisión me daré a la tarea de compartir ciertos problemas que he podido detectar y que es pertinente incorporar al análisis y discusión sobre la prueba.

Los problemas que mencionaré en esta publicación han sido evidenciados del estudio de la prueba y discusiones con diferentes profesores y estudiantes de la UN, entre quienes destaco especialmente a Alvaro Montenegro, Edilberto Cepeda y Erika Arias.

La prueba diseñada por la UN es la prueba estandarizada de mayor impacto aplicada por una institución de educación superior (IES) en Colombia con más de 100,000 examinandos al año de los cuales en promedio 1 de cada diez obtiene un cupo de admisión.

Prueba de admisión UNAL
El desempeño en la prueba académica de ingreso es el principal criterio de admisión a pregrados en la UN. Foto: Unimedios

El blog de la Nacho llega a Paipa

Más de 50 jóvenes provenientes de Paipa y municipios aledaños se dieron cita en el Auditorio Pablo Solano en Paipa para el lanzamiento de un curso de preparación para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional de Colombia que se desarrollará el próximo domingo 18 de septiembre.

El curso será gratuito y abarcará las áreas del examen de admisión de la UN.

La metodología del curso constará de clases presenciales donde se fortalecerán competencias para resolver preguntas de las 5 áreas comprendidas en la prueba de admisión de la UN, con un énfasis en los componentes de matemáticas y análisis y comprensión de textos. La preparación en las áreas de sociales, ciencias y análisis de la imagen será a través de talleres donde los jóvenes paipanos resolverán preguntas de selección múltiple y ejercicios prácticos.

El curso no tendrá ningún costo para los participantes y las clases serán impartidas por un grupo de jóvenes profesionales egresados, estudiantes activos de maestría y pregrado y becarios docentes de 7 instituciones: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad Sergio Arboleda, Universidad Central, Universidad Distrital y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

¡Mira mamá, ya estoy grande!

Invitación a Ceremonia de Grados
Grado

Videoblog: ¿Alcanza mi puntaje para ingresar a la Universidad Nacional?

Puntajes de admisión corte Universidad Nacional de Colombia

Presenté la prueba de admisión de la Universidad Nacional y obtuve determinado puntaje, ¿me alcanza para ingresar a la carrera que quiero en la Universidad?

Obtuve más de 500 puntos en la prueba de admisión y fui citado a inscribir programas académicos, ¿tengo posibilidades reales de ingresar a la carrera de mi interés?

Estas y otras preguntas similares, frecuentes luego de conocer los resultados del examen de admisión, son tratadas en el siguiente videoblog realizado por David Guerrero, quien explica con detalle de qué manera se puede guiar un aspirante para inscribir alguno de los programas académicos de pregrado ofrecidos por la Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogotá, Manizales, Medellín y Palmira.

Las materias que más se pierden en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

Medicina es la Facultad con la mayor tasa de aprobación. En las Facultades de Ingeniería y Ciencias es en donde se pierden mayor cantidad de asignaturas.


Con base en el desempeño académico de los estudiantes de pregrado de la Sede Bogotá durante el periodo académico 2013-1 y tomando como fuente de información el SIA (Sistema de Información Académica), el pasado 15 de noviembre de 2013 en el Consejo de Sede el profesor Gerardo Rodríguez (Director Académico) realizó una presentación sobre los indicadores académicos de la Sede relacionados con la repitencia de asignaturas.

Figura 1: Pérdida de asignaturas por Facultades. Fuente: Diracadémica. Haga clic para ampliar.

En promedio el 12.83% de los estudiantes de la Sede pierde asignaturas y de ellos la mayor concentración de reprobaciones bien sea por nota o por fallas se detecta en las Facultades de Ingeniería y Ciencias.

Recuerda cuando eras joven

Pensando - Denis Zilber

Luego de más de 4 años de haber iniciado con este blog quiero compartir con ustedes algunos pensamientos personales que me vienen rondando la cabeza desde hace unos meses, precisamente alrededor del contenido de este pequeño espacio virtual que en este momento nos reúne y que considero pertinente hoy evaluar.

Perseverancia y dedicación; claves para lograr UN mismo fin

Por allá hacia el segundo semestre de 2010 cuando disfrutaba veía en la universidad un curso de cálculo integral, tuve la fortuna de toparme en Youtube con una serie de videos de "Julioprofe", un docente de Cali que compartía excelentes explicaciones en video, no solo sobre cálculo (por fortuna para mi), sino sobre las matemáticas en general y física.

Estudiando, prepararse
Me sorprendió tanto la facilidad y claridad con que explicaba en sus videos, que comencé a recomendarlo con mis compañeros de la universidad y entré en contacto con él para hablar sobre su proyecto, y de paso para que me aconsejara para mi curso de cálculo (en el que, dicho sea de paso, me fue muy bien).

De aquella ocasión surgió una entrevista que publiqué en septiembre de 2010 sobre la labor de Julioprofe (Julio Rios), de la cual quedaron muchos retos para seguir adelante con nuestros proyectos.

#BloggerFiesta Bogotá 2011, en la Unal

El próximo miércoles 31 de Agosto en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, estaremos realizando un encuentro en el cual hablaremos junto a Alfredo "Bicho" Vargas sobre temas de interés general relacionados con la generación de contenido en internet.

BloggerFiesta Bogotá 2011

Alfredo Vargas, Co-lider del Equipo de Creative Commons en Colombia, representante de Audiotecna, distribuidor oficial de productos Native Instruments y Moog Music para Colombia, nos hablará sobre derechos de autor, propiedad intelectual en internet y Licencias Creative Commons para distribuir y usar adecuadamente el contenido (obras) en internet.

Por mi cuenta, hablaré sobre el uso de servicios de Google (tales como Apps, Sites, Blogger, Docs, Picasa y Grupos) con fines académicos, comerciales y personales.

El evento comenzará a las 6.00PM en el Auditorio B del edificio 453 Aulas de Ingeniería (capacidad para mas de 120 personas) y tendrá una duración aproximada de una hora y media, y al final del encuentro regalaremos unos detallitos que el equipo de Google/Blogger nos ha enviado desde Estados Unidos.

Gracias al departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial en cabeza del ingeniero Hugo Herrera por su apoyo a esta iniciativa.

La entrada es completamente libre y los invitamos a todos y a todas a que nos acompañen en esta jornada en la UN.

Cordialmente,
Felipe Calvo Cepeda

Desde Twitter pueden seguir el evento @bloggersbogota y con el hashtah #BloggerFiesta #Bogota

Unal: ¿Como inscribir materias por el SIA?

Ingresa a la página individual de esta publicación para verla ampliada >>
Que el video lo diga todo


También se puede consultar al siguiente manual instructivo sobre el proceso preparado por la División de Registro:



Descargar: Inscripción de materias a través del Sistema de Información Académica de la Universidad Nacional

FB Social Graph: Crea una Fan Badge personalizada para tu página en Facebook

Jugando de nuevo un poco con las herramientas para desarrolladores que ofrece Facebook vamos a crear una medalla personalizada que muestre el número de fans de nuestra página en Facebook.

Facebook Pages: Create a Fan badge - Blog de la Nacho
La idea es emplear el Social Graph de Facebook para generar un archivo en formato JSON (Javascript Object Notation) con la información pública disponible sobre la página y luego emplear esos datos en la construcción de una "fan badge" más personalizada.

En primer lugar, debemos asegurar de haber creado ya la página de fans para nuestro blog, sitio web, personalidad, negocio o lo que queramos. Más información en El Escaparate

Una vez la hayamos creado tendremos una URL similar a esta La estructura de la URL puede diferir según el tipo de página que hayas creado.:

http://www.facebook.com/pages/Bogota-Colombia/Tener-un-buen-IcfesPasar-a-la-Universidad-Nacional-Grupo-oficial/134517074302
O si la tenemos con una URL personalizada (Vanity URL) Más Información en El Escaparate

http://www.facebook.com/BlogdelaNacho
En cualquiera de los 2 casos necesitamos o el identificador único de la página (en nuestro caso 134517074302) ó el username (en nuestro caso BlogdelaNacho) para hacer la llamada al Social Graph de esta manera:

http://graph.facebook.com/identificador/

Facebook Open Graph: Personaliza la presentación de tu blog en Facebook

Una de las herramientas más interesantes de Facebook para los propietarios de blogs y páginas web que complementa muy bien la integración de sus plugins sociales , es el denominado Protocolo Open Graph, el cual "define la forma en la cual el sitio se presenta dentro de Facebook".

Facebook Open Graph Protocol for Web Site Owners and Developers
Lo que hace el Open Graph es considerar cada página del blog o de la página web como una Página de Facebook, es decir que por ejemplo, esta entrada pasa a hacer parte de las páginas de mi cuenta y por tanto tendrá en Facebook la misma estructura y opciones de una página cualquiera, permitiendo así enviar actualizaciones a los usuarios que les gusta esto (dicese fans), tener su propio Muro e incluso un foro de debate o una galería de imagenes dedicada.

¿Y para que sirve todo esto? En verdad, para muy poco, pero ese poquito es bastante interesante.

Antes que nada, debemos asegurarnos de haber añadido los schemas del protocolo de Facebook Markup Language y del Open Graph al código HTML de nuestros blogs:

xmlns:fb="http://www.facebook.com/2008/fbml" xmlns:og="http://opengraphprotocol.org/schema/"
El el caso de usuarios de Blogger, el código quedaría así justo encima de la etiqueta <head>:

<html xmlns='http://www.w3.org/1999/xhtml' xmlns:b='http://www.google.com/2005/gml/b' xmlns:data='http://www.google.com/2005/gml/data' xmlns:expr='http://www.google.com/2005/gml/expr' xmlns:og='http://opengraphprotocol.org/schema/' xmlns:fb='http://www.facebook.com/2008/fbml'>
Ahora, debemos añadir un boton de Me Gusta de los plugins sociales de Facebook para que se muestre en las entradas individuales.
Mas información: Vagabundia

<iframe expr:src='&quot;http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=&quot; + data:post.url+ &quot;&amp;layout=button_count&amp;show_faces=false&amp;width=450&amp;height=60&amp;action=like&amp;font=tahoma&amp;colorscheme=light&quot;' allowTransparency='true' frameborder='0' scrolling='no' style='border:none; overflow:hidden; width:450px; height:60px'/>
Ahora, cada vez que un lector que tenga cuenta de Facebook y que haya iniciado sesión entre a un post y haga click en Me Gusta -en su muro aparecerá un mensaje como el siguiente:

Open Graph de Facebook para un Blog de Blogger

La gran opción que brinda el Open Graph es la de poder personalizar el modo en el cual aparece ese mensaje en el entorno de Facebook, permitiendo así personalizar entre otros:

El título de la página
El nombre del blog o del sitio
La URL del blog
Una imagen personalizada por cada entrada individual o para todo el blog
La descripción del tipo de contenido que se enlaza

Para ello, Facebook rastrea en el código fuente de la página metaetiquetas que podemos agregar y personalizar según nos apetezca.
Por ejemplo, añadiendo la metaetiqueta con la propiedad og:site_name podemos cambiar el nombre de nuestro sitio.

Open Graph de Facebook para un Blog de Blogger

¿Notan la diferencia?

Hay una gran variedad de metaetiquetas que podemos añadir en nuestras plantillas justo debajo de la etiqueta <head> para indicarle al rastreador de Facebook todas las caracteristicas que queremos resaltar del contenido que le gusta a los lectores, pero en principio podríamos echarle un ojito las siguientes:

1. Título del contenido

<meta property="og:title" content="Facebook Open Graph: ¿Cómo se ve tu blog en Facebook?"/>
2. Tipo de Medio. Posibles valores: blog, website, article. Ver lista completa

<meta property="og:type" content="blog"/>
3. URL del Recurso

<meta property="og:url" content="http://www.pasaralaunacional.com/2010/10/facebook-open-graph-blogs-y-webs.html"/>
4. Imagen Predeterminada

<meta property="og:image" content="http://bit.ly/d8QxtM"/>
5. Nombre del blog

<meta property="og:site_name" content="Blog de la Nacho"/>
6. Descripción del recurso

<meta property="og:description" content="Personaliza la forma en que se ve tu blog en el entorno de Facebook: Blog de la Nacho"/>
En el caso de la etiqueta og:title para Blogger, lo ideal sería utilizar la etiqueta data data:blog.pageName para asegurarnos que en el entorno de Facebook cada post sea mostrado con el título que le hemos definido desde el editor.

<meta expr:content='data:blog.pageName' property='og:title'/>
De allí en adelante las posibilidades por explorar son diversas y variadas.
En nuestro caso hemos llegado a algo como esto:

Facebook Open Graph para el Blog de la Nacho

Url para compartir: http://goo.gl/wkwM

Pregúntele a Wolfram|Alpha

Recuerdo que era de noche, estaba tomandome un café y escuchaba desde aquí en Bogotá una emisora de radio llamada 'Melodía Stéreo'.
Entre sus espacios de noticias para ejecutivos [claramente no para mi ], escuché una que me llamó la atención y trataba del lanzamiento de una página web llamada Wolfram Alpha, la cual describían como un motor de conocimiento computacional que iba a revolucionar a internet y que podría competirle a Google como motor de búsqueda, solo que Wolfram|Alpha no buscaba sino respondía.

Wolfram-Alpha: Motor de Conocimiento Computacional creado por Stephen Wolfram

Desde que lo utilizé por primera vez, sin conocer aún su alcance, empezé a ver todo el tipo de información que 'botaba' y sin mayor uso le deje entre los sitios interesantes para consultar de vez en cuando.

Wolfram Research: Software de MathematicaDespues de andar webeando y leer algunas reseñas sobre el autor y sobre el uso del sitio, reparé que el proyecto creado por Stephen Wolfram no es cualquier cosa, y que ademas del 'motor de conocimiento', el señor Wolfram también es el creador de un poderoso software denominado Mathematica, empleado, segun la referencia que hago de Wikipedia, en áreas científicas, de ingeniería, matemáticas y áreas computacionales.

Pues bien, haga de cuenta que cuando entra al sitio de Wolfram Alpha usted se encuentra hablando con un amigo (por cierto muy pilo) al cual usted le puede preguntar lo que quiera y el muy berraco le responde.

Básicamente, usted tiene un cuadro en el cual escribe lo que desea preguntar o sobre lo que desea saber y el motor de dice todo lo que puede y sabe al respecto.

Veamos un ejemplo, si usted le pregunta '¿What is my name?' el ojeroso le responde lo siguiente:

Busqueda en Wolfram Alpha Whats Is My Name Cual es Mi Nombre Blog de la Nacho
Que traduce:
No lo se, pero le puedo ofrecer información acerca de varios nombres, incluso del suyo si me dice lo que es.

¿No le parece chevere?

Ahh bueno, ahora preguntele, por ejemplo, que es la constante de Euler:

Constante de Euler-Euler Constant: Wolfram Alpha Research

Y siguiendo un poco con las matemáticas, por ejemplo, tome esta función:
Digamos que usted necesite calcular, por ejemplo:
1. La derivada
2. La integral indefinida
3. La integral desde 0 a 3
4. El límite cuando x tiende a infinito
5. Y tras del echo la gráfica de la función...

Pues bien, aunque estoy seguro que su profesor de matemáticas se emocionaría si usted le hiciera esos ejercicios a mano, con cuidadito y paso por paso, tampoco despues de un rato de esfuerzo quedaría mal revisar si los hizo bien; entonces, preguntele a Wolfram a ver:
[Haz click sobre las imágenes para ver los ejercicios computados]

1. La derivada:
derivative ((e^(x))/((e^(2x))+3e^(x)+2))
Calculo de Derivadas por Wolfram Alpha
Si mira con cuidado, en la parte superior dice Show Steps, es decir, que también le pueden mostrar paso a paso como se obtuvo el resultado.

2. La integral indefinida
integrate ((e^(x))/((e^(2x))+3e^(x)+2))
Calculo de Integrales Indefinidas por Wolfram Alpha

3. La integral desde 0 hasta 3
integrate ((e^(x))/((e^(2x))+3e^(x)+2)) from x=0 to 3
Calculo de Integrales Definidas por Wolfram Alpha

4. El límite cuando x tiende a infinito
limit ((e^(x))/((e^(2x))+3e^(x)+2)) as x->oo
Calculo de Límites por Wolfram Alpha

5. Y la gráfica de la función
plot ((e^(x))/((e^(2x))+3e^(x)+2))
Gráficas y Graficación de Funciones Matemáticas por Wolfram Alpha

Wolfram|Alpha es una herramienta muy útil para todas las áreas, pudiendo usted consultarle por elementos químicos, personas famosas, el clima, e incluso sirve para obtener información relevante de un sitio;
si quiere, escriba 'Bogotá' y vea que hasta le dice que el nickname de Bogotá es 'La Atenas Suramericana' (cosa que yo no sabía ).

Hay muchas cosas sobre las que podemos averiguar e informarnos y con mucha facilidad y precisión en los resultados, y tambien nos brindan unos ejemplos y sugerencias de cómo realizar las búsquedas.

¿Ya le cogió el tiro?
Listo pues, escríbale a Wolfram|Alpha a ver que le responde: [En Inglés]

En Español En Inglés
¿Dios existe? Does God exist
¿Donde está mi carro? Where is my car
¿Cuando voy a morir? When will I die
Adios Bye
¡Callate! Shut up

Página oficial: http://www.wolframalpha.com/
¿Te gustó esta publicación? ¡Anímate y deja tu comentario!

Personaliza los enlaces que compartes en Facebook

Compatir enlaces con todos tus amigos de Facebook es bastante sencillo, y basta con que pongas la url (o dirección web) del archivo o página que deseas compartir y eso será visible en tu muro y en las noticias de tus amigos.

Personalizar Enlaces Compartidos en Facebook
Por ejemplo, si quisieramos añadir un video desde Youtube, como por ejemplo Yakety Sax , veríamos por ejemplo algo parecido a esto:

Greatest Hits of Boots Randolph - Yaket Sax - Enlace a Facebook desde Youtube

Donde
1 es el cuerpo de nuestro mensaje/estado
2 es el título del enlace
3 es la descripción del contenido del enlace
4 son las vistas en miniaturas disponibles para compartir

Lo que muchos de nosotros al principio no sabemos o no usamos es la posibilidad de personalizar todo el enlace y ponerle el contenido que queramos, para por ejemplo, "enviar un regalo" por Facebook sin tener los dichosos créditos.

Regalos en Facebook - Free Face Gifts
Si no tengo créditos, ¿para que me muestran centenares de 'regalos virtuales', y bien feitos tras del echo?

Pues bien, para personalizar los enlaces que compartimos solo necesitamos copiar en el 'mensaje de estado' la URL del video, imagen, página o web o cualquier cosa que deseemos compartir, y una vez cargado el enlace, si queremos, podemos quitar del cuerpo del mensaje la URL pues ya no es necesaria, y en cada campo que queramos editar, simplemente hacemos un doble click y escribimos el texto que deseemos.

Podríamos añadir por ejemplo la siguiente imagen y luego dar un mensaje de amor y amistad.

URL:


Y que en vez de que nos salga un link largo, a veces sin título o sin descripción, pongamos lo que se nos venga a la cabeza.
¡Que salga a flote la imaginación!.

Mensaje personalizado de Amor y Amistad en Facebook

O en unos meses más adelante, podríamos dar un interesante saludo de navidad.

Mensaje Postal en Facebook Feliz Navidad
URL



Saludo postal Feliz Navidad Fin de Año

Con este sencillo método podemos simular una postal o dar un mensaje de una forma mas personalizada y solo falta explorar un poco en nuestra creativad para ver que nos inventamos.
Blog de la Nacho