Lo bueno, lo malo y lo feo de la campaña presidencial
Medellín, may. 28 - Agencia de Noticias UN–
A pocas horas de la jornada electoral presidencial, el docente de la Escuela de Ciencia Política de la UN en Medellín William Ortiz Jiménez analiza lo bueno, lo malo y lo feo de esta contienda electoral.
El docente de la UN en Medellín y doctor en Sociología y Ciencias Políticas afirmó que en el ejercicio democrático en el que seis partidos políticos y tres candidaturas independientes pujan por el primer cargo de elección popular del país, “se han tejido nuevas expectativas en torno a las ideas propuestas; de alguna manera, se ha refrescado la política”.
Haz click sobre el tarjeton para ampliarlo.
Otro aspecto positivo “se refleja en el alto grado de participación de la juventud, desencantada por años de la política tradicional”, enfatizó el investigador
Frente a la tendencia que marcan las encuestas, señala que podría haber sorpresas: “Para mí el empate técnico que dan muchas encuestas no se dará como se ha señalado. En las grandes ciudades habrá sorpresas y el repunte grande estará en Bogotá”.
Destaca Ortiz que temas como la espera de la aprobación del referendo por parte de la Corte Constitucional y la evidente participación en política de diferentes funcionarios del Gobierno son muestra de los aspectos negativos que se han evidenciado en este proceso electoral.
Dos temas que siempre han sido objeto de discusión en el ámbito electoral aportaron, según el docente, la cuota de lo feo a la campaña: la propaganda negra y la manipulación de las encuestas. “La propaganda negra siempre ha existido, pero esta vez ha sido más directa; y por la manipulación de las encuestas no se están reflejando los verdaderos criterios de votación del ciudadano, lo que ha llevado a que la gente esté aún más desubicada”.
Otro tema destacado por el profesor Ortiz es la ausencia de un debate serio sobre las relaciones internacionales, específicamente en asuntos neurálgicos como son la relación con los vecinos o el tratamiento de las bases militares con los Estados Unidos. Esto, según él, ha limitado el conocimiento de las propuestas de los candidatos por parte de la ciudadanía.
Para finalizar, Ortiz señaló:
A pocas horas de la jornada electoral presidencial, el docente de la Escuela de Ciencia Política de la UN en Medellín William Ortiz Jiménez analiza lo bueno, lo malo y lo feo de esta contienda electoral.
El docente de la UN en Medellín y doctor en Sociología y Ciencias Políticas afirmó que en el ejercicio democrático en el que seis partidos políticos y tres candidaturas independientes pujan por el primer cargo de elección popular del país, “se han tejido nuevas expectativas en torno a las ideas propuestas; de alguna manera, se ha refrescado la política”.
Haz click sobre el tarjeton para ampliarlo.
Tarjeton Electoral Domingo 30 de Mayo |
Frente a la tendencia que marcan las encuestas, señala que podría haber sorpresas: “Para mí el empate técnico que dan muchas encuestas no se dará como se ha señalado. En las grandes ciudades habrá sorpresas y el repunte grande estará en Bogotá”.
Destaca Ortiz que temas como la espera de la aprobación del referendo por parte de la Corte Constitucional y la evidente participación en política de diferentes funcionarios del Gobierno son muestra de los aspectos negativos que se han evidenciado en este proceso electoral.
“Los candidatos contaron con poco tiempo para entrar de lleno en la contienda política debido a la espera de la aprobación del referendo. Además, se ha sentido fuerte la intromisión del Presidente de la República dándole el guiño a uno de los candidatos”.Frente a este tema, argumentó el docente, es necesario encender la alerta por las crecientes denuncias de la presión de funcionarios de programas del Gobierno para que los beneficiaros de éstos favorezcan con su voto al candidato del partido oficial.
Dos temas que siempre han sido objeto de discusión en el ámbito electoral aportaron, según el docente, la cuota de lo feo a la campaña: la propaganda negra y la manipulación de las encuestas. “La propaganda negra siempre ha existido, pero esta vez ha sido más directa; y por la manipulación de las encuestas no se están reflejando los verdaderos criterios de votación del ciudadano, lo que ha llevado a que la gente esté aún más desubicada”.
Otro tema destacado por el profesor Ortiz es la ausencia de un debate serio sobre las relaciones internacionales, específicamente en asuntos neurálgicos como son la relación con los vecinos o el tratamiento de las bases militares con los Estados Unidos. Esto, según él, ha limitado el conocimiento de las propuestas de los candidatos por parte de la ciudadanía.
Para finalizar, Ortiz señaló:
“No será extraño que después de tantos años de altos índices de abstención, este domingo se cuente con una masiva participación electoral, más aún de los jóvenes, que podría estar alrededor del 70%”


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Análisis de Imagen - Primer Examen
- 12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
- Consultar la citación para el examen de admisión de la Unal
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Examen de Ciencias Sociales UN - Segundo Examen
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...

Publicar un comentario...
Deje su comentario empleando su cuenta de Google. ¿Qué es esto? Si utiliza servicios de Google como Gmail, Blogger, Youtube, Google Drive, entre otros, usted ya dispone de una cuenta de Google.
Haciendo click en la opción de 'Notificarme' puedes estar pendiente desde tu correo de las respuestas a tu comentario.