Examen de Matemáticas Básicas UN - Segundo Examen


Este es el segundo cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia sobre Matemáticas Básicas.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.
A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

Responda las preguntas 1 a 3 con base a la siguiente información.

La excentricidad de la órbita de un planeta es
e =  a - p 
     a + p
donde "a" es la distancia del sol a su afelio y "p" es la distancia del sol a su perihelio.

1. La expresión correcta para "p" en términos de "a" y "e" es

ae
 
 a ( 1 - e ) 
   ( 1 + e )
 a ( 1 + e ) 
   ( 1 - e )
a ( 1 - e )
 

2. La excentricidad de una elipse es
e =  c 
     e
donde "c" es la distancia del centro a uno de sus focos y "u" es la distancia del centro a uno de sus vértices. Si se supone que "c" es constante, la gráfica que mejor representa la relación entre "u" y "e" es

Examen Online Icfes Matematicas
A B C D

3. Si para la órbita de un planeta dado a = 6 x 108 km y p = 4 x 108 km, entonces la excentricidad de la órbita es

2
1/3
1/4
1/5

4. El mínimo valor positivo de X para el cual la expresión y = sen(4πx) toma su valor máximo es

5/6
1/2
3/4
1/8

5. Suponga que sen y = (1/5) y tan y < 0. Es correcto afirmar que cos y es igual a

4/5
-  24 
        5 

-(4/5)
 24 
      5 

6. Observe el patrón

Examen Online Icfes Matematicas
Si el patrón continua, la cantidad de [] que se deberán utilizar en el paso 60 es

3602
3360
3662
3362

7. Analice las siguientes afirmaciones sobre los números primos "p" y "q"
(1) Si (p/q) es un entero, entonces p = q
(2) Si p > 3q, entonces (p/q)es un entero

De las afirmaciones es correcto asegurar que

(1) y (2) son verdaderas
(1) es verdadera y (2) es falsa
(1) es falsa y (2) es verdadera
(1) y (2) son falsas

8. Si (sen θ + cos θ)2 = 1 entonces senθcosθ es igual a

0
1/2
1
2

9. El perímetro de un rectángulo es 160. Si la razón entre el ancho y el largo es 7/9, entonces las dimensiones del rectángulo son

35 y 45
14 y 18
70 y 90
28 y 36

10. Al multiplicar dos números naturales mayores que 5 se obtuvo como resultados 42. La suma de dichos números es

17
43
13
23



Examen de Comprensión de Lectura UN - Primer examen


Este es el primer cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia, en este caso, de Comprensión de Lectura.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.
A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

Responda las preguntas 1 a 10 de acuerdo al siguiente texto.

LA PELOTA

Era de cuero, rellena de estopa, la pelota de los chinos. Los egipcios del tiempo de los faraones la hicieron de paja o cascara de granos, y la envolvieron en telas de colores. Los griegos y los romanos usaban una vejiga de buey, inflada y cosida. Los europeos de la Edad Media y del Renacimiento disputaban una pelota ovalada, rellena de crines. En América, hecha de caucho, la pelota pudo ser saltarina como en ningún otro lugar. Cuentan los cronistas de la corte española que Hernán Cortés echó a brincar una pelota mexicana, y la hizo volar a gran altura, ante los desorbitados ojos del emperador Carlos.

La cámara de goma, hinchada por inflador y recubierta de cuero, nació a mediados del siglo pasado, gracias al ingenio de Charles Goodyear, un norteamericano de Connecticut. Y gracias al ingenio de Tossolini, Valbonesi y Polo, tres argentinos de Córdoba, nació mucho después la pelota sin tiento. Ellos inventaron la cámara con válvula, que se inflaba por inyección, y desde el Mundial del 38 fue posible cabecear sin lastimarse con el tiento que antes ataba la pelota.

Hasta mediados de este siglo, la pelota fue marrón. Después, blanca. En nuestros días, luce cambiantes modelos, en negro sobre fondo blanco. Ahora tiene una cintura de setenta centímetros y está revestida de poliuretano sobre espuma de polietileno. Es impermeable, pesa menos de medio de kilo y viaja más rápido que la vieja pelota de cuero, que se ponía imposible en los días lluviosos.

La llaman con muchos nombres: el esférico, la redonda, el útil, la globa, el balón, el proyectil. En Brasil, en cambio, nadie duda de que ella es mujer. Los brasileños le dicen gordita, gorduchinha, la llaman nena, menina, y le dan nombres como Maricota, Leonor o Margarita.

(...)

Pero la pelota también tiene sus veleidades, y a veces no entra al arco porque en el aire cambia de opinión y se desvía. Es que ella es muy ofendidiza. No soporta que la traten a patadas, ni que le peguen por venganza. Exige que la acaricien, que la besen, que la duerman en el pecho o en el pie. Es orgullosa, quizás vanidosa, y no le faltan motivos: bien sabe ella que a muchas almas da alegría cuando se eleva con gracia, y que son muchas las almas que se estrujan cuando ella cae de mala manera.

Galeano,E.,1995, El fútbol 3 sol y sombra, México.Siglo XXI

En las preguntas 1 a 3 se presenta una afirmación con dos posibles complementos, decida si éstos son verdaderos o no y responda atendiendo a las siguientes opciones de respuestas:
A. 1 y 2 son verdaderos
B. 1 es verdadero y 2 es falso
C 1 y 2 son falsos
D. 1 es falso y 2 es verdadero

1. La pelota actual, en comparación con la antigua, es:

1. impermeable, más liviana y más rápida.
2. ofendidiza y orgullosa.

A B C D

2. Según el autor, la pelota es muy ofendidiza porque

1. cambia de opinión y se desvía.
2. exige que la pateen con técnica.

A B C D

3. La pelota

1. fue una preocupación constante en las antiguas civilizaciones.
2. como objeto hizo parte de la cultura de las civilizaciones antiguas.

A B C D

4. El mayor aporte de China a la expansión de Europa hacia el mundo fue la invención de

el papel de arroz.
la pelota de estopa.
los fuegos artificiales.
la brújula de navegar.

5. Cuando el texto habla de "los europeos ... del renacimiento", se refiere al siglo

XVII
XVIII
XIII
XVI

6. En el texto, "tiento" hace referencia a la

válvula que permite inflar la pelota.
cámara de goma.
cuerda de cuero de la pelota.
cintura de poliuretano.

7. Cuando el autor habla de los efectos de la pelota sobre "las almas" utiliza una connotación

literaria
política
religiosa
psicológica

8. Del texto se podría inferir, mediante el conocimiento de las tres revoluciones tecnológicas del mundo moderno, que la invención práctica de la cámara de goma no hubiera sido posible antes de

la revolución industrial, el estudio de los gases y la teoría del calor.
la revolución francesa, porque ella inició el camino de la democracia.
la revolución digital, porque algo así no se puede hacer sin cibernética.
la reforma protestante, porque ella condujo a una sociedad secular.

9. Del texto NO se puede deducir que

el autor considera que la pelota es una mujer.
la vieja pelota mexicana fue la más elástica.
el mundial de fútbol se hizo más seguro a partir de 1938.
la tecnología contribuyó para obtener una pelota más funcional.

10. En general, del texto puede concluirse que,

la transformación paulatina de la pelota es un ejemplo de la búsqueda de unos efectos más prácticos de las cosas.
por más sofisticada que sea, la pelota de hoy es la misma de la antigüedad: sigue siendo redonda y tiene la misma utilidad.
las cosas cambian por la vanidad de los hombres, por eso le dan más importancia a lo estético que a su utilidad.
el desarrollo de la tecnología incide poco en la transformación de las cosas, pues el uso es el mismo.



Examen de Ciencias Sociales UN - Segundo Examen


Este es el segundo cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia, en este caso, sobre Ciencias Sociales.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.
A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

1. El indicador más adecuado para medir el crecimiento de la actividad económica es la variación

del producto interno bruto.
del consumo energético en las empresas del sector productivo.
de las reservas internacionales.
del gasto público.

2. A continuación se presentan algunos hechos históricos:
1. Invasión de los Bárbaros a Europa.
2. Caída del Imperio Romano.
3. Descubrimiento de América.
4. Revolución Francesa.
5. Toma de Constantinopla por los Turcos.

El orden cronológico correcto de los anteriores acontecimientos es

5. 2, 1. 4, 3
1. 5, 2. 4, 3
5. 1, 3. 4, 2
1, 2, 5. 3, 4

3. En Colombia uno de los cultivos de mayor importancia y desarrollo histórico lo constituye el cultivo del café, el cual se relaciona con condiciones ambientales óptimas de

relieve y geología
suelos y relieve
suelos y clima
clima y temperatura

4. Dentro de los pueblos prehispánicos, los quimbaya se caracterizaron principalmente por

su avanzada metalurgia.
su organización social.
sus técnicas agrícolas,
sus objetos de arcilla.

5. El movimiento intelectual que enjuició en el siglo XVIII las teorías predominantes en Europa, según las cuales la fe religiosa debía orientar los principios económicos, políticos y sociales se llamó

la Reforma.
la Inquisición.
el Renacimiento.
la Ilustración.

6. Panamá se separó de Colombia en el año      bajo el gobierno de      

1903 — Rafael Núñez
1903 — José Manuel Marroquín
1878 — Rafael Núñez
1878 — José Manuel Marroquín

7. La capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie terrestre se denomina

hidrosfera
estratosfera
troposfera
ionosfera

Responda las preguntas 8 a 10 de acuerdo a la siguiente gráfica.
Examen Online Icfes Matematicas
8. De los gráficos puede afirmarse que los dos rubros que en cada uno de los tres años considerados abarcaron más del 50% fueron los de

salud y educación.
vivienda y otros gastos.
seguridad social y otros gastos.
salud y otros gastos.

9. Comparando 1970 y 1990, el rubro que menos varió fue el de

salud
vivienda
educación
seguridad social

10. Si con excepción de "otros gastos", todos los demás atendieron necesidades de la población, el bienestar de dicha población durante el período considerado

desmejoró.
se mantuvo igual.
mejoró considerablemente.
mejoró levemente.



Análisis de Imagen - Segundo Examen


Este es el segundo cuestionario online preparatorio para el examen de admisión para programas academicos de pregrado aplicado por la Universidad Nacional de Colombia sobre Análisis de Imagen.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.
A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

1. Identifique la imagen que corresponde al siguiente enunciado:

A un cuadrado de lado L se le quita 1/4 de su área. Este fragmento se coloca en la parte superior de un círculo de radio L, que se encuentra tangente al cuadrado. A este círculo se le quita 1/4 de su área para adosarlo a uno de los lados del cuadrado.


A   B   C   D

2. En un cuadrado de lado L se trazan las diagonales; haciendo centro en el punto de corte de las diagonales se traza un circunferencia de radio L/2. Haciendo centro en el punto medio de uno de los lados del cuadrado se traza una semicircunferencia de diámetro L.
La figura que resulta es

A   B   C   D

3. A un cuadrado de papel se le quita una cuarta parte de su área, la cual aparece sombreada. La representación correcta del enunciado anterior es

A   B   C   D

4. Una persona se encuentra en el punto X, camina hacia el frente 10 m hasta el punto Y, gira 90° a la izquierda y camina 20 m hasta el punto Z, gira 90° a la izquierda y camina 10 m. En ese momento se encuentra

nuevamente en X
mas cerca de Y que de X
a 10m de X
a 20m de X

En las preguntas 5 y 6 identifique el concepto que menos guarda relación con la palabra del enunciado.

5. PINTURA

arte
embellecer
color
pasado

6. ELECCIONES

decidir
imponer
escojer
participar

En las preguntas 7 y 8 identifique el elemento que ocuparía el lugar del interrogante según la secuencia planteada.

7.

zeta
efe
chapa
estar

8.

za
fe
eu
ch

9. Identifique la opción que muestra el volumen correcto segun las observaciones desde H y L


A   B   C   D

Identifique entre las imágenes aquella que representa el concepto enunciado en la pregunta.

10. PARALELISMO


A   B   C   D  



Análisis de Imagen - Primer Examen


Este es el primer cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia sobre Análisis de Imagen.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.
A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

Primer Cuestionario

Puede hacer click sobre las imágenes para ampliarlas y verlas en su tamaño original.

Preguntas de Análisis de Imagen en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia bajo normas DIN y ASA
1.

A   B   C   D

2.

A   B   C   D

3.

A   B   C   D

4.
Preguntas de Análisis de Imagen en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia bajo normas DIN y ASA
A   B   C   D

5. El máximo número de cuadrados de 8cm de lado, contiguos entre si, que se pueden dibujar dentro de un rectángulo de 45cm por 20cm es

doce
trece
catorce
diez

Preguntas de Análisis de Imagen en el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia bajo normas DIN y ASA
6.

A   B   C   D

7.

A   B   C   D

8.

A   B   C   D

Conteste las preguntas 9 y 10 de acuerdo al siguiente enunciado:

Un cuadrado de papel de dobla por las 2 diagonales y luego nuevamente por la mitad. Al desdoblar el papel:

9. El número de figuras de figuras geométricas de menor área que se observa es

cuatro
doce
ocho
dieciseis

10. Las figuras geométricas limitadas por los dobleces de la hoja son

cuadrados
triángulos equiláteros
rectángulos
triángulos rectángulos



Ciencias Sociales - Primer Examen


Este es el primer cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia sobre Ciencias Sociales.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos. A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

Primer Cuestionario

1. De las siguientes afirmaciones aquella que no se aplica a Los derechos del hombre y el ciudadano, elaborado durante la Revolución Francesa del siglo XVIII, es que es un documento

contra la la sociedad jerárquica del siglo XVIII.
que reclama la propiedad com´un sobre la tierra.
contra los privilegios de los nobles.
que defiende al ser humano contra la arbitrariedad estatal.

2. La atmósfera solar está formada por tres capas concéntricas llamadas

fotosfera, cromosfera y corona.
fotosfera, litosfera y cromosfera.
litosfera, cromosfera e hidrosfera.
cromosfera, corona e hidrosfera.

3. La colonización antioqueña, basada en el éxito del minifundio cafetero y el crecimiento demográfico, se extendió a mediado del siglo XIX por

la región del Viejo Caldas y el Valle del Cauca siguiendo los ríos principales.
las vertientes de las Cordilleras Central y Occidental al sur de Antioquia.
los departamentos de Antioquia, Caldas Quindío y Risaralda.
el eje cafetero del Quindio, Risaralda y Caldas.

4. Cual de los siguientes no fue un impuesto aplicado en las colonias americanas

Los espolios
El diezmo
La mesada eclesiástica
Los refrendos

5. El derecho internacional sobre el mar territorial, define una distancia de soberanía territorial para los países costeros de:

100 Km
300 Km
200 Km
500 Km

6. Con la desaparición de la Unión Soviética (URRS) a principios de los años 90, se constituyeron los siguientes países independientes: Kazajstán, Ucrania,

Uzbekistán, Finlandia
Lituania, Mongolia
Bulgaria, Azerbaiyán
Uzbekistán, Bielorrusia

7. La palabra historiografía se refiere a

La historia de la grafía, es decir, del alfabeto
La evolución de las ideas sobre la conquista
La relación entre espacios geográficos a través de la historia
La manera como ha sido escrita la historia a través del tiempo

8. En el territorio colombiano los pisos térmicos ordenados proporcionalmente de mayor a menor área son:

cálido, templado, frío, páramo.
templado, cálido, páramo, frío.
páramo, frío, cálido, templado.
frío, páramo, templado, cálido.

9. En Colombia, la acción de tutela puede ser ejercida

solamente por nacionales colombianos.
por cualquier persona, incluso por los niños.
solamente por quien pueda darse a entender por escrito.
por cualquier persona, excepto los miembros de la fuerza pública.

10. La expresión Chernobil evoca un

Ministerio de Relaciones Exteriores Soviético.
desastre nuclear ocurrido en la antigua Unión Soviética.
astronauta ruso compañero de Yuri Gagarin.
tanque de guerra de la Segunda Guerra Mundial.



Ciencias Naturales - Primer Examen


Este es el primer cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia sobre Ciencias Naturales.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos. A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirá los resultados de tu examen.

Primer Cuestionario

1. El grafito y el diamante son dos de las formas alotrópicas del

Carbón
Petróleo
Azufre
Carbono

2. La fórmula condensada del ácido fosfórico es

H2PO
H2P2O7
H3PO4
H2P2O5

3. Cual de los siguientes órganos no cumple funciones endocrinas

Corazón
Riñón
Órgano de corti
Estómago

4. Se hace un agujero en un tarro vacío con una puntilla del mismo metal del tarro. La puntilla se desliza justamente por el hueco. Ambos objetos se calientan hasta la misma temperatura. Después de calentarlos la puntilla

no entra en el agujero porque se dilató y el agujero quedó igual.
entra más fácilmente en el agujero porque su diámetro no aumento pero el agujero.
no entra en el agujero porque se dilató mientras el agujero se cerró.
entra justamente en el agujero porque tanto ella como el agujero se dilataron en la misma proporción.

5. La cadena alimenticia determina que el orden de los niveles tróficos sea productores,

herbívoros, carnívoros, detritívoros.
detritívoros, herbívoros, carnívoros.
carnívoros, herbívoros, detritívoros.
herbívoros, detritívoros, carnívoros.

Las preguntas 6 y 7 se refieren a la siguiente información

Dos pelotas macizas, una de caucho (1) y otra de hierro (2), que tienen la misma masa, se dejan caer simultáneamente desde una misma altura H0.
La pelota de caucho rebota hasta una altura H1, inferior en un 10% a la altura desde la cual se dejó caer.
La pelota de hierro rebota hasta una altura H2, 10 veces menor que la que alcanzó la de caucho.

6. De acuerdo con las condiciones del problema es correcto que

la pelota de hierro llega primero al piso.
el impulso que ejerce el piso sobre la pelota de caucho es mayor.
la cantidad de movimiento de las dos pelotas se mantiene constante.
la energía de las pelotas se conserva en el rebote.

7. Es correcto afirmar que la pelota de hierro

rebota menos porque pierde más energía.
rebota menos porque tiene más peso.
choca contra el piso con menor energía cinética.
choca contra el piso con mayor fuerza.

8. El acido salicílico es producido mediante una reacción en condiciones básicas. Eso significa que el pH del medio de reacción es

neutro
cero
alto
bajo

9. La alimentación oportunista en los animales que realizan migraciones se refiere a

la búsqueda sistemática del alimento.
la alimentación realizada durante la migración.
la toma esporádica del alimento.
la cantidad reducida de alimento.

10. No es una energía alternativa

la energía hidráulica
la energía maremotríz
la energía geotérmica
la energía de la biomasa



Examen de Matemáticas Básicas UN - Primer Examen


Este es el primer cuestionario online preparatorio para el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia sobre Matemáticas Básicas.
El tiempo estipulado para desarrollar este mini examen es de 15 minutos.
A medida que respondas se te calificará automáticamente y al final cuando des click en Finalizar se te dirán los resultados de tu examen.

Primer Cuestionario Matemáticas Básicas

1. Si m y n son enteros impares, entonces es correcto afirmar que m2 +n2 siempre es

Divisible por 4
Par
Impar
Un cuadrado perfecto

2. Un entero positivo n se denomina un número perfecto si es igual a la suma de todos sus divisores propios, uno se cuenta como un divisor propio pero el número no. De los siguientes números el que no es perfecto es

28
496
2026
8128

3. Al lanzar una vez un par de dados, la probabilidad de que salgan dos números consecutivos es:

10/21
5/21
10/36
5/36

4. De la función valor absoluto no se puede decir

Que tiene un único punto de corte con el eje x
Que tiene un valor mínimo relativo
Que tiene un único punto de corte con el eje y
Que tiene un valor máximo relativo

5. El valor numérico de un radian resulta de

La división de 360 entre 2pi
La división de 90 entre pi
La división de 180 entre 2pi
La división de 180 entre (2pi/3)

6. Si f (x)= 20+ x − x2 y f (a) = 8, entonces a es igual a

-4 ó 3
-3 ó 4
-2 ó -5
2 ó 5

7. Un triángulo ABC es rectángulo y uno de sus ángulos mide 30º. El triángulo DEF es rectángulo y uno de sus ángulos agudos mide 60º.
De las siguientes afirmaciones relacionadas con estos triángulos:

I Deben ser congruentes.
II Sus lados son respectivamente proporcionales.
III Deben tener sus hipotenusas congruentes.
IV Tiene dos ángulos congruentes.

Son verdaderas
I y II
I y III
II y III
III y IV

8. Algebraicamente, la resolución de un sistema de ecuaciones lineales de 2 x 2 representa

Una pareja ordenada
Un punto
Un binomio
2 términos dependientes

9. La relación correcta entre cosecante y cotangente está dada por:

csc2 α + cot2 α = 1
cot2 α = csc2 α − 1
csc2 α + cot2 α = −1
cot2 α = csc2 α + 1

10. Un granjero tiene 2.000 metros de cerca y quiere bordear un terreno rectangular que limita con un río. Si el no cerca el lado que está a lo largo del río, la mayor área que puede cercar es de

500 m2
2 000 000 m2
50 000 m2
500 000 m2



Blog de la Nacho