Facultad de Medicina abre las puertas a investigación y difusión
Carlos Alberto Agudelo, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: Unimedios |
La idea: apoyar a estudiantes, profesores e investigadores a emprender un camino con mayor respaldo y, a la vez, generar más visibilidad.
“La medicina es una ciencia con un enfoque demasiado amplio, por eso nos vimos en la necesidad de canalizar todo este conocimiento en un lugar y crear la Vicedecanatura de Investigación”, aseguró el decano de esta facultad, Carlos Alberto Agudelo, “con el fin de que las investigaciones que estaban un poco dispersas se concentren y tengan una mayor difusión”.
Actualmente, la Facultad de Medicina cuenta con cerca de 38 grupos de investigación, de los cuales 16 están catalogados en categoría A y 6 ó 7 grupos en la B. A ello se suma que “uno de cada tres profesores está vinculado a algún grupo de investigación clasificado por Colciencias”, afirmó Agudelo.
En el 2011 la facultad seguirá apoyando a los investigadores con recursos propios entregados a través de convocatorias.
“La idea es que los docentes participen en dichas convocatorias, que no solo se hacen aquí en la Universidad, sino también por medio de Colciencias”, dijo el Decano, señalando que otro de los objetivos para este año es continuar en la formación del cuerpo docente.
Además, la facultad unifica esfuerzos en la autoevaluación y acreditación: “Ya contamos con todos los pregrados acreditados, hay tres en proceso de reacreditación, y estamos iniciando el proceso de evaluación de los posgrados para acreditarlos”, detalló Agudelo.
En este momento la Facultad de Medicina cuenta con 5 carreras en pregrado y cerca de 4.700 estudiantes en esta modalidad, más de 1.000 estudiantes en posgrado, con 2 especializaciones y 42 especialidades médicas.
Referencia: Agencia de Noticias de la Unal


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Análisis de Imagen - Primer Examen
- 12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
- Consultar la citación para el examen de admisión de la Unal
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Examen de Ciencias Sociales UN - Segundo Examen
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...

Publicar un comentario...
Deje su comentario empleando su cuenta de Google. ¿Qué es esto? Si utiliza servicios de Google como Gmail, Blogger, Youtube, Google Drive, entre otros, usted ya dispone de una cuenta de Google.
Haciendo click en la opción de 'Notificarme' puedes estar pendiente desde tu correo de las respuestas a tu comentario.