Unal: Inició preparación del carnaval universitario
Con un recorrido por los carnavales más importantes del país se inició la preparación del carnaval 2010, que se realizará en septiembre en el marco de la Semana Universitaria en la Sede Bogotá.
Los invitados a este primer conversatorio Carnaval UN 2010, que se realizó en la sala de conferencias del Auditorio León de Greiff, se deleitaron con una presentación de los orígenes y la evolución de las fiestas y carnavales más importantes, como los que se realizan en Barranquilla, Pasto y Cauca.
Carlos Miñana, de la Universidad Nacional de Colombia, habló de cómo iniciaron los carnavales, el trasfondo en cada una de las presentaciones y su preparación. Mencionó que, generalmente, la gente piensa que carnaval es lo opuesto a trabajo, “pero carnaval significa trabajo, además mucho tiempo e inversión en dinero”.
Así mismo, habló de la simbología en estos eventos: las máscaras, los disfraces y otros elementos inherentes que permiten expresar conflictos de manera suave en espacios plurales y democráticos. “Al carnaval hay que dotarlo de energía para que las personas se sientan obligadas por el placer”, señaló Miñana.
Por su parte, Édgar Gutiérrez de la Universidad de Cartagena, habló de las experiencias en las fiestas de Cartagena, que fueron precedidas por fiestas religiosas y homenajes militares hasta llegar a lo que hoy se conocen como los nombrados carnavales, donde lo más representativo es lo mediático y lo popular, y destaca la participación masiva de estudiantes de colegios.
La reunión fue moderada por el profesor del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, Marco González, quien mencionó que los carnavales son, contrario a la fiesta oficial, una manifestación burlesca, que sin ser vulgar, representa un contexto social.
A esta actividad, convocada por el Comité Académico del Carnaval Universitario, asistieron diferentes estamentos de la Universidad, interesados en la participación activa en este tipo de encuentros de la Ciudad Universitaria.
Referencia: Agencia de Noticias Unal
Los invitados a este primer conversatorio Carnaval UN 2010, que se realizó en la sala de conferencias del Auditorio León de Greiff, se deleitaron con una presentación de los orígenes y la evolución de las fiestas y carnavales más importantes, como los que se realizan en Barranquilla, Pasto y Cauca.
Carlos Miñana, de la Universidad Nacional de Colombia, habló de cómo iniciaron los carnavales, el trasfondo en cada una de las presentaciones y su preparación. Mencionó que, generalmente, la gente piensa que carnaval es lo opuesto a trabajo, “pero carnaval significa trabajo, además mucho tiempo e inversión en dinero”.
Así mismo, habló de la simbología en estos eventos: las máscaras, los disfraces y otros elementos inherentes que permiten expresar conflictos de manera suave en espacios plurales y democráticos. “Al carnaval hay que dotarlo de energía para que las personas se sientan obligadas por el placer”, señaló Miñana.
Por su parte, Édgar Gutiérrez de la Universidad de Cartagena, habló de las experiencias en las fiestas de Cartagena, que fueron precedidas por fiestas religiosas y homenajes militares hasta llegar a lo que hoy se conocen como los nombrados carnavales, donde lo más representativo es lo mediático y lo popular, y destaca la participación masiva de estudiantes de colegios.
La reunión fue moderada por el profesor del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, Marco González, quien mencionó que los carnavales son, contrario a la fiesta oficial, una manifestación burlesca, que sin ser vulgar, representa un contexto social.
A esta actividad, convocada por el Comité Académico del Carnaval Universitario, asistieron diferentes estamentos de la Universidad, interesados en la participación activa en este tipo de encuentros de la Ciudad Universitaria.
Referencia: Agencia de Noticias Unal


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Análisis de Imagen - Primer Examen
- 12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
- Consultar la citación para el examen de admisión de la Unal
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Examen de Ciencias Sociales UN - Segundo Examen
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...

Publicar un comentario...
Deje su comentario empleando su cuenta de Google. ¿Qué es esto? Si utiliza servicios de Google como Gmail, Blogger, Youtube, Google Drive, entre otros, usted ya dispone de una cuenta de Google.
Haciendo click en la opción de 'Notificarme' puedes estar pendiente desde tu correo de las respuestas a tu comentario.