Descubren nuevos poderes de la valeriana
Percoladores en Laboratorio de Investigación de Principios Bioactivos en Plantas Medicinales |
Estudios de la UN hallaron nuevas propiedades de la valeriana que podrían ser usadas contra las convulsiones y para el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson.
La valeriana, planta nativa de Europa y Asia, proviene del latín valere, que significa estar saludable o fuerte, y se emplea tradicionalmente como inductor del sueño y tranquilizante.
Es conocida por su acción sedante y para combatir la ansiedad y el estrés.
Según los botánicos, existen 150 especies distribuidas por todo el mundo, una de las cuales, V. pavonii, fue estudiada por la química farmacéutica de la Universidad Nacional Sara Emilia Giraldo, quien identificó en los extractos de esta planta sustancias activas con efectos anticonvulsivantes, es decir, que pueden combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos.
En su tesis doctoral, dirigida por los investigadores Javier Rincón y Mario Francisco Guerrero, Sara Emilia Giraldo, centró su interés científico en las plantas con actividad sobre el sistema nervioso central (SNC), como Valeriana pavonii. “Esta especie crece de forma silvestre en diferentes departamentos de Colombia y es empleada de forma tradicional para tratar casos de insomnio y ansiedad”, explicó Giraldo, quien resaltó la importancia de sus múltiples usos en las indicaciones populares en reemplazo de Valeriana officinalis (la más conocida).
Estudios fitoquímicos (sobre compuestos químicos que desarrollan las plantas) y farmacológicos con V. pavonii permitieron identificar en fracciones de esta planta extractos activos con potencial para contrarrestar las convulsiones, la ansiedad y la depresión.
Durante el experimento, en el que se comprobó que uno de los metabolitos de tipo alcaloide, Isovaleramid, al ser aplicada –en dosis controladas– a un grupo de ratones (murinos) reaccionaron de manera positiva a estímulos eléctricos, mientras otros roedores que no habían sido expuestos al tratamiento presentaron crisis convulsivantes
Según Giraldo, en la especie pavonii también se encontraron metabolitos (del tipo iridoides) reportados en otras especies de valeriana, que podrían tener efectos neuroprotectores, es decir, con posibilidad de ser usados en el tratamiento de enfermedades neurológicas tipo Parkinson.
Planta Valeriana |
Más propiedades medicinales
La valeriana es una hierba perenne con raíces gruesas y tallo hueco. Alcanza alturas hasta de un metro y sus hojas están compuestas por 6 a 10 pares de folíolos opuestos, que son cada una de las piezas separadas en que a veces se divide el limbo de una hoja.
Las cerca de 150 especies de valeriana poseen propiedades sedantes del SNC, de los órganos digestivos y de otros que son regulados por el sistema neurovegetativo, y la convierten en un valioso tratamiento para los dolores de cabeza, los desórdenes nerviosos del corazón y el insomnio, entre otros.
Este es uno de los avances del Grupo de Investigación Principios Bioactivos en Plantas Medicinales del Departamento de Farmacia, que continúa con el estudio fitofarmacológico (de la actividad terapéutica de las plantas) y su incidencia en el SNC para poder aislar, identificar y evaluar biológicamente, in vitro e in vivo, alternativas que contribuyan al tratamiento de las alteraciones mentales, “cada vez más frecuentes debido a las tensiones económicas, políticas y sociales, entre otras, que deterioran la calidad de vida de los habitantes”, concluyó Sara Giraldo.


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Análisis de Imagen - Primer Examen
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- 12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
- Consultar la citación para el examen de admisión de la Unal
- Examen de Matemáticas Básicas UN - Segundo Examen
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...

Publicar un comentario...
Deje su comentario empleando su cuenta de Google. ¿Qué es esto? Si utiliza servicios de Google como Gmail, Blogger, Youtube, Google Drive, entre otros, usted ya dispone de una cuenta de Google.
Haciendo click en la opción de 'Notificarme' puedes estar pendiente desde tu correo de las respuestas a tu comentario.