Icfes, Mejor Saber, nuevo instituto para evaluar la educación
access_time
mayo 05, 2010
Bogotá D.C., may. 21 - Agencia de Noticias UN–
El Icfes, que antes obedecía a las siglas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, pasó a convertirse en la marca de la nueva institución que medirá la calidad de la educación en Colombia.
La ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, junto con la directora del nuevo Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, Margarita Peña Borrero, presentaron hoy en el Hotel Marriot la transformación de esta organización.
Peña explicó que el nuevo Icfes, Mejor Saber, “es ahora una empresa social del sector educativo que ofrece servicios al Estado y puede generar ingresos para invertir en investigación, estudios y fortalecimiento de la calidad educativa”.
El instituto tiene como objetivo desarrollar conocimiento y generar nuevas capacidades que le permitan un fortalecimiento técnico, de mayor alcance y alto impacto en el medio nacional e internacional dentro del sector educativo. Peña Borrero señaló que fue creada una Oficina de Proyectos de Investigación sobre la calidad de la educación, donde se utilizan las bases de datos recogidas durante los 40 años en función de la organización, así como una Dirección de Tecnologías de la Información, para que opere sobre una plataforma que busca llevar los exámenes a un nivel más amplio, en la cual ya están haciendo algunas pruebas.
La nueva línea del examen que ofrece la producción de información sobre la calidad de la educación ha renombrado sus distintas pruebas como Icfes Saber 5º y 9º, Icfes Saber 11º e Icfes Saber pro.
La directora del nuevo Icfes explicó que la transformación del instituto hace parte de la Ley 1524 de 2009 radicada por el Congreso, la cual establece una serie de condiciones que las comunidades educativas deben tener para cumplir con los estándares de calidad nacional e internacional. “Según esto, una de nuestras principales funciones es establecer metodologías y procedimientos que guíen la evaluación externa de la calidad educativa, de acuerdo con los estándares internacionales”.
Por su parte, la Ministra de Educación destacó que la transformación “hace parte de un proceso de ocho años, tiempo en el cual se ha ido puliendo una organización que tiene unas posibilidades de crecimiento enormes, en donde el reto sigue siendo la calidad de la educación”.
Así mismo, Vélez White explicó que “fue consultada la comunidad educativa, para revisar las metodologías evaluativas y las formas de respuesta e interacción de los distintos procesos de medición de la calidad que son presentados por el Instituto”.
Para finalizar, Vélez White aplaudió la labor de la administración del nuevo Icfes, que ha convertido a Colombia en un referente importante a nivel internacional, donde el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), el Estudio de Tendencias Internacionales en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS), el Estudio del Progreso Internacional en Competencia Lector (PIRLS) y los Estudios Regionales Comparativos y Explicativos PERCE Y SERCE han dejado al país muy en alto.
Enlace a la publicación original: Icfes, Mejor Saber, nuevo instituto para evaluar la educación
El Icfes, que antes obedecía a las siglas del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, pasó a convertirse en la marca de la nueva institución que medirá la calidad de la educación en Colombia.
La ministra de Educación, Cecilia María Vélez White, junto con la directora del nuevo Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, Margarita Peña Borrero, presentaron hoy en el Hotel Marriot la transformación de esta organización.
Peña explicó que el nuevo Icfes, Mejor Saber, “es ahora una empresa social del sector educativo que ofrece servicios al Estado y puede generar ingresos para invertir en investigación, estudios y fortalecimiento de la calidad educativa”.
El instituto tiene como objetivo desarrollar conocimiento y generar nuevas capacidades que le permitan un fortalecimiento técnico, de mayor alcance y alto impacto en el medio nacional e internacional dentro del sector educativo. Peña Borrero señaló que fue creada una Oficina de Proyectos de Investigación sobre la calidad de la educación, donde se utilizan las bases de datos recogidas durante los 40 años en función de la organización, así como una Dirección de Tecnologías de la Información, para que opere sobre una plataforma que busca llevar los exámenes a un nivel más amplio, en la cual ya están haciendo algunas pruebas.
La nueva línea del examen que ofrece la producción de información sobre la calidad de la educación ha renombrado sus distintas pruebas como Icfes Saber 5º y 9º, Icfes Saber 11º e Icfes Saber pro.
La directora del nuevo Icfes explicó que la transformación del instituto hace parte de la Ley 1524 de 2009 radicada por el Congreso, la cual establece una serie de condiciones que las comunidades educativas deben tener para cumplir con los estándares de calidad nacional e internacional. “Según esto, una de nuestras principales funciones es establecer metodologías y procedimientos que guíen la evaluación externa de la calidad educativa, de acuerdo con los estándares internacionales”.
Por su parte, la Ministra de Educación destacó que la transformación “hace parte de un proceso de ocho años, tiempo en el cual se ha ido puliendo una organización que tiene unas posibilidades de crecimiento enormes, en donde el reto sigue siendo la calidad de la educación”.
Así mismo, Vélez White explicó que “fue consultada la comunidad educativa, para revisar las metodologías evaluativas y las formas de respuesta e interacción de los distintos procesos de medición de la calidad que son presentados por el Instituto”.
Para finalizar, Vélez White aplaudió la labor de la administración del nuevo Icfes, que ha convertido a Colombia en un referente importante a nivel internacional, donde el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), el Estudio de Tendencias Internacionales en Matemáticas y Ciencias (TIMSS), el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS), el Estudio del Progreso Internacional en Competencia Lector (PIRLS) y los Estudios Regionales Comparativos y Explicativos PERCE Y SERCE han dejado al país muy en alto.
Enlace a la publicación original: Icfes, Mejor Saber, nuevo instituto para evaluar la educación


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Análisis de Imagen - Primer Examen
- 12 consejos para presentar la prueba de admisión de la Universidad Nacional
- Consultar la citación para el examen de admisión de la Unal
- Zona Interactiva: Exámenes online preparatorios para el Icfes Saber 11 y el examen de admisión de la Universidad Nacional
- Examen de Ciencias Sociales UN - Segundo Examen
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...
