[Resuelto] Física: Ecuación de un sistema en equilibrio
Miguel y Andres arman una carpa y para mantenerla elevada atan el centro del techo a dos cuerdas, como se muestra en la figura.
Cuando el sistema esta en equilibrio se cumple que
A. T1 senӨ1 = T2 cosӨ2
B. T1 cosӨ1 = T2 cosӨ2
C. T1 senӨ2 = T2 senӨ1
D. T1 senӨ1 = T2 senӨ2
Pregunta enviada por danny 1993
Cuando el sistema esta en equilibrio se cumple que
A. T1 senӨ1 = T2 cosӨ2
B. T1 cosӨ1 = T2 cosӨ2
C. T1 senӨ2 = T2 senӨ1
D. T1 senӨ1 = T2 senӨ2
Pregunta enviada por danny 1993


|
Publicado por
Felipe Calvo
Ingeniero Industrial y Magister en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Cofundador de Aspirantes.org y Lidera El Cambio. Colaborador Principal y Tester de Confianza en Productos y Comunidades de Google. Facebook: +Felipe CalvoTwitter: @feliperspicuo |

PUBLICIDAD
whatshot Lo Más Popular
- Examen de estado Icfes Saber 11: Interpretación de Resultados
- Examen de Estado ICFES - Mini Cuestionario Interactivo
- Preguntas y respuestas sobre el examen de estado Icfes Saber 11: presentarlo más de una vez
- El PBM en la Unal: ¿Como se liquida el valor del derecho de matrícula?
- Programas, herramientas y servicios gratuitos para estudiantes de la Universidad Nacional
bookmark_border Artículos Destacados
Pasar a la Universidad Nacional
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
12 Consejos para el Examen
¡Consulta tu carrera!
Consejos y Tips Examen Icfes Saber 11
¿Qué estudiar? ¿Qué repasar?
Interpretar Resultados ICFES
Calcular Promedios ICFES
Puntajes de Admisión UNAL
Estructuras y respuestas exámenes de admisión UNAL
Inscripciones ICFES y UN: paso a paso
Preguntas Frecuentes ICFES y UN
forum Últimos Comentarios
person_add En Contacto
¿Deseas ponerte en contacto con nosotros?
Puedes enviarnos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto o escribirnos al correo electrónico...

ES LA D
PORQUE COMO SOLO HAY FUERZAS DE LOS DOS LAZOS ES DECIR EL CATETO OPUESTO AL ANGULO PEDIDO Y LA HIPOTENUSA SE SACA PRO LA IDENTIDAD DEL SENO QUE ES SENa=CO/H que queda SenO=CO/h ; CO= SenO1*T1 y en el otro triangulo queda igual CO=SenO2*T2 entonces igualamos senO1*T1=SenO2*T2
ES DECIR LA D XD
Esta pregunta me salio en el icfes 2011-1 creo que con otro caso pero las mismas opciones de respuesta.
Lo que hize fue esto, solo descompuse esta formula:
» T1 senӨ1 - T2 senӨ2 = 0
» T1 senӨ1 = T2 senӨ2
Ya que no hay fuerzas horizontales las componentes horizontales serian iguales a cero asi que se anulan dando la igualdad.
Saludos. Carlos Sz.
si, es la D
Yo en la prueba icfes de este año lo analice de la siguiente manera:
Coseno es la razón entre el cateto adyacente sobre la hipotenusa. Seno es la razón entre el cateto opuesto sobre la hipotenusa y Tangente es la razón entre el cateto opuesto sobre el cateto adyacente.
Esta relación la enseño el maestro de matemáticas como:
So/h Ca/h To/a (Se lee socatoa)
h=HIPOTENUSA
o=cateto OPUESTO
a=cateto ADYACENTE
Recordemos que el cateto adyacente es el mas próximo o cercano a la hipotenusa, y en la pregunta no nos relacionan la hipotenusa con el cateto adyacente, si no con el opuesto por lo que la razón que se debe usar es la de seno y como se cumple para ambos lados es:
T1 senӨ1 = T2 senӨ2